domingo, 9 de diciembre de 2012

Kathrine Switzer la primera mujer en correr una maratón


Kathrine Switzer es la primera mujer que desafió las normas establecidas tras correr el maratón de Boston en 1967 cuando se trataba de una prueba exclusivamente para hombres.

Se inscribió como "KV Switzer", partió con el dorsal 261 como si fuera un participante más y realizó un tiempo de 4 horas y 20 minutos. Pero Katherine pasó a la historia cuando uno de los jueces a mitad de la carrera se dio cuenta y saltó tras ella para detenerla, pero el resto de corredores se lo impidieron y la escoltaron hasta terminar la carrera. Uno de los momentos inolvidables en la historia de los maratones que se recuerda en esta foto.


Desde entonces se ha dedicado a luchar contra la desigualdad entre mujeres y hombres organizando carreras en 27 países, en las que han participado más de 1.000.000 de mujeres, hasta que en 1984 logró que el maratón femenino fuera prueba olímpica.

Kathrine Switzer ganó la Maratón de Nueva York de 1974. Participó en 35 carreras y es la mujer con la sexta mejor marca del mundo.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Guepardo corriendo


Este vídeo no tiene nada que ver con educación, ni con Inteligencia Emocional ni nada por el estilo. Pero me ha llamado la atención la grabación a cámara súper lenta de la carrera de un guepardo que es el animal terrestre más veloz pudiendo alcanzar los 115 km/h.

Me quedo hipnotizado viendo cómo corre...

viernes, 7 de diciembre de 2012

Frase del fin de semana XXXIX

"Las asignaturas son una excusa para formar personas"

Nuestro cerebro nos engaña: ilusiones ópticas

En el siguiente vídeo hay tres objetos: un cubo de Rubik, un zapato y una cinta adhesiva.

Atentos, porque la realidad es muy diferente a la que vuestro cerebro percibe (explicación debajo, primero mirad el vídeo):


Ninguno de los objetos tiene 3 dimensiones aunque vuestro cerebro os informe de lo contrario.
Estas ilusiones ópticas, creadas por Brussup, están basadas en la llamada “proyección geométrica anamórfica”: un objeto de dos dimensiones, deformado según una particular transformación matemática, puede parecer de tres dimensiones cuando se mira desde un ángulo privilegiado.

La transformaciones anamórficas han sido utilizada por muchos pintores: el primero en hacerlo fue Leonardo da Vinci, pero el maestro de estos juegos de perspectivas es sin duda Hans Holbein El Joven. Si alguna vez viajáis a Londres, no os perdáis su cuadro “Los Embajadores” en la National Gallery.

A veces nuestro cerebro procesa la información de manera errónea y percibimos realidades que no existen.

P.D.- Si queréis entreteneros en casa, podéis imprimir estas imágenes en proyección anamórfica. Aquí están los ficheros en alta resolución del cubo de Rubik, el zapato y la cinta adhesiva.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Carta de una profesora indignada

"Según el Diccionario de Uso del Español de María Moliner, privilegio es la excepción de una obligación, o posibilidad de hacer o tener algo que a los demás les está prohibido o vedado, que tiene una persona por una circunstancia propia o por concesión de un superior. Por el contrario, derecho es la circunstancia de poder exigir una cosa porque es justa.

Soy funcionaria, me dedico a la docencia y trabajo en un instituto de educación secundaria, en este país. Y no, yo no tengo privilegios.

El sueldo que cobro es un derecho que me gano honradamente con mi trabajo. Está regulado por un convenio en el que participan y firman todas las partes interesadas. Es transparente, cualquier ciudadano puede saber lo que cobro. Hacienda conoce perfectamente mis ingresos, en mi declaración no cabe el fraude ni la picaresca. Mis ahorros, pocos, están en entidades bancarias completamente controladas por el estado, y no en paraísos fiscales. Me levanto todas las mañanas a las seis y media para ir a trabajar. Cuando regreso estoy cansada, porque, aunque no lo parezca, este oficio es agotador. Diariamente doy cuenta de mi trabajo primero a mis alumnos y por supuesto a sus padres, luego a mi director y, si es preciso, al inspector de mi zona, porque yo sí tengo jefes.

Obtuve mi puesto de trabajo aprobando una oposición, que por si alguien no lo sabe es una prueba muy dura, y no hubo enchufismos de ninguna clase.

Si tengo que ir a trabajar en coche, el vehículo es propio y pago la gasolina, yo no tengo coche oficial ni chófer. Si he de quedarme a comer, me pago la comida, yo no cobro dietas. El café y el almuerzo corren por mi cuenta, y hasta los bolígrafos rojos que gasto para corregir los ejercicios de mis alumnos los compro con mi dinero. Los libros de texto y de lectura que necesito para trabajar, de momento, nos los ceden gratuitamente las editoriales, tampoco les cuestan un euro a la Administración.

No, yo no tengo privilegios. Alguien podrá pensar que disfruto de un mes de vacaciones más que el resto de mortales. Pero durante el curso escolar trabajo prácticamente todos los domingos, y cuando no trabajo en domingo es porque lo he hecho en sábado. Si cuentan todos estos días, verán que suman más de 31, que son los que tiene el mes de julio.

Cuando llevo a mis alumnos de excursión o de viaje, les dedico las 24 horas, dejando a mis hijos y a mi familia.

No, yo no tengo privilegios. Y sin embargo me siento privilegiada. Sí, me siento privilegiada porque considero que mi trabajo es muy importante y valioso y realizo un servicio social. Me siento privilegiada cuando veo crecer y madurar a mis alumnos, los veo superar sus dificultades y aprender, y yo estoy ahí ayudándoles, aunque solo sea un poquito. Me siento privilegiada cuando mis alumnos me saludan por la calle, casi siempre con una sonrisa y cuando hablo con sus padres con la cordialidad propia de quienes comparten objetivos. Me siento privilegiada cuando encuentro a antiguos alumnos y me hablan de sus vidas, de sus éxitos y sus proyectos. Y sobre todo me siento privilegiada porque trabajo rodeada de extraordinarios profesionales que se dejan la piel día a día para llevar a buen puerto esta nave que la Administración se empeña en hacer zozobrar.

Sí, estos son mis privilegios, pero puedo asegurarles que no le cuestan ni un euro al contribuyente.
Con todo, no crean que quiero ponerme medallas, nada más lejos. En el fondo me siento como el siervo inútil del Evangelio, al fin y al cabo solo cumplo con mis obligaciones. Pero es importante no confundir derechos con privilegios.

Los recortes en Sanidad y Educación son recortes en derechos y no en privilegios. Que no os confundan. No veáis enemigos donde hay amigos, ni verdugos donde hay víctimas como vosotros. Confundir es un arma del poder para camuflar al verdadero culpable.

Con todo lo que está cayendo sobre los docentes, lo que más me duele no es la pérdida de poder adquisitivo, sino el menoscabo moral al que se nos está sometiendo. Solo pido a la sociedad, respeto.
A los políticos, honestidad, porque muchos han olvidado el significado de esa palabra, si es que lo conocieron alguna vez. También les pido valentía, porque pisotear al débil es de cobardes. Los culpables de esta crisis son mucho más poderosos que nosotros y sí tienen privilegios, que lo paguen ellos.

Por la dignidad del docente, que es lo que no nos pueden quitar."


Fuente: elliberalescandalizado

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Un leopardo mata a un mono y cuando va a devorarlo descubre a su cría y la protege


Porque los animales también pueden tener sentimientos y emociones, independientemente de su instinto de supervivencia.

Esto lo podemos ver en este vídeo donde un leopardo mata a un mono y antes de devorarlo descubre a su cría y la coge, está con ella y la protege de las hienas que vienen a comérsela. Yo no entiendo mucho de animales pero he de decir que aquí al menos se ve un instinto maternal o por lo menos de protección de otra especie donde el leopardo se pone en el lugar de la cría del mono...¿empatía animal quizás?

martes, 4 de diciembre de 2012

Un tour por la estación espacial


Acabo de encontrarme con este vídeo donde una astronauta americana nos hace un tour por la estación espacial como si de un hotel se tratase.

Es súper curioso ver lo que usan como baño dónde hacen sus necesidades "tipo 1" y "tipo 2" como dice en el vídeo...dónde duermen y las camas que usan, sus máquinas para hacer ejercicio, sus asientos y paneles de control para aterrizar y dirigir la nave, la comida cómo la tienen preparada, un equipo de paracaidas y kit de superviviencia por si aterrizan en un sitio desconocido de la Tierra y tardan mucho en rescatarles...

Lo más curioso es que en el espacio no hay gravedad por lo que no hay ni suelo ni techo, las cuatro paredes de la nave tienen cosas y puedes girar sobre tí mismo que tu cabeza no tiene sensación de estar dado la vuelta ni de lado ni nada.

Dice que lleva 6 meses sin sentarse...jejeje

No es frío, es música


lunes, 3 de diciembre de 2012

Otra cadena de favores


Al estilo de cadena de favores, aquí os dejo un vídeo curioso sobre cómo ser mejores personas en el mundo y con poco que demos podemos obtener mucho a cambio.

Para hacer del mundo en que vivimos un mundo mejor no hace falta ser Gandhi ni dirigir una revolución, simplemente con ceder el paso cuando estás conduciendo al que se intenta incorporar o ayudar con la maleta en el aeropuerto al que no puede con ella es suficiente.

La cancion es "Give A Little Love" de Noah and the Whale.

domingo, 2 de diciembre de 2012

La canción que Tito Vilanova pone a sus jugadores del Barça para motivarles


Tito Vilanova ha elegido una canción para motivar a su equipo, el Barcelona. Al igual que hizo Pep Guardiola con la canción "Viva la vida"de Coldplay, Tito ha elegido la canción "Stronger" de Kelly Clarkson para motivar a sus jugadores y la pone a todo volumen en el autobús cuando tienen un partido.

El estribillo es éste de aquí que os dejo más abajo traducido y seguramente ha elegido esta canción por el mensaje motivador que da y frases como "Lo que no te mata te hace más fuerte".

What doesn't kill you makes you stronger
Stand a little taller
Doesn't mean I'm lonely when I'm alone
What doesn't kill you makes a fire
Put that thing on ligher
Doesn't mean I'm over cause you're gone

What doesn't kill you makes you stronger, stronger
Just me, myself and I
What doesn't kill you makes you stronger
Stand a little taller
Doesn't mean I'm lonely when I'm alone


Traducido:

Lo que no te mata te hace más fuerte
Te pone de pie un poco más alto
No significa que esté sola cuando lo estoy
Lo que no te mata te hace fuego
Que te quede bien claro
No significa que esté acabada porque te hayas ido

Lo que no te mata te hace más fuerte, más fuerte
Somos yo, yo y sólo yo
Lo que no te mata te hace más fuerte
Te pone de pie un poco más alto
No significa que esté sola cuando lo estoy