Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2018

Feliz Día Internacional del Profesor

¡Hoy es el día Internacional del profesor! Muchas felicidades a todos aquellos profesores que se dejan todo por la educación del futuro de nuestro país, nuestros hijos, que echan muchísimas horas corrigiendo exámenes, preparando papeleo para el centro, adaptaciones para chicos que no llegan, usando su poco tiempo libre para escuchar a un chico que tiene problemas en casa y ayudarle, elaborando una tutoría con la que puedan aprender y motivarse, enseñarles sobre Lengua, Matemáticas, Ciencias, Inglés, Educacion Física, Música, Artes o cualquier conocimiento que les sea útil.

¡Por todos ellos! 

Para que les demos la importancia que de verdad tienen y para que, el próximo día cuando vayas a una tutoría de tu hijo, apoyes las decisiones del profesor que, aunque no te gusten, las toman por su bien.

 #QueSeHableMásDeEducación #DíadelMaestro #YoTambiénApoyoALosProfesDeMiHijo


viernes, 16 de noviembre de 2018

La evolución pedagógica que permitirá alcanzar el 100% del éxito en las aulas


martes, 13 de noviembre de 2018

Tutorial Escape Room educativo con Matemáticas y Realidad Aumentada


Quería compartir con vosotros mi proyecto “Escape Room educativo con Matemáticas y Realidad Aumentada” que he realizado a mis alumnos.

Consiste en encerrarles en la clase y a base de buscar objetos, resolver acertijos e ir abriendo candados hasta conseguir salir de la clase.


Como veréis está hecho para el curso de 3º ESO pero se puede adaptar a cualquier curso, incluso de primaria modificando los acertijos y las cuentas matemáticas para el nivel adeucado.

Además para hacerlo más innovador he utilizado la Realidad Aumentada y al enfocar con el iPad a diferentes imágenes de matemáticos famosos aparecen vídeos míos dándole la siguiente pista o diciendo que van mal encaminados, algo con lo que alucinan los chicos.

El proyecto funcionó genial y a los chicos les encantó, se motivaron mucho y a los que menos les gustan las matemáticas conseguí engancharles con esta actividad. Además trabajaron en equipo, la comunicación, los roles de quién lidera el grupo, quién es más pasivo, etc.

Os adjunto el pdf que he realizado donde está explicado paso a paso cómo lo he realizado para que todo el mundo pueda ver cómo lo hice. Sois libres de copiarlo, modificarlo, comentar cualquier cambio que haríais, etc.

https://drive.google.com/file/d/1N810VvKujYlSvCMq14VapzGy_nAsM_uK/view

También he realizado unos vídeos tutoriales donde muestro todos los objetos que he usado para el escape room, enseño a usar la realidad aumentada y finalmente resuelvo todo el juego yo mismo para que veáis cómo realizarlo de principio a fin: https://goo.gl/Z8f7vH

A muchos documentos de escapes room educativos lo que yo les echaba en falta era eso, ver un vídeo de cómo resolver el escape de principio a fin, dónde escondo los objetos, qué material uso, cómo preparo el aula, etc. Y en mi canal de youtube he subido todo lo necesario para ello:

- Material necesario
- Cómo usar la realidad aumentada
- Montaje del escape room
- Preparar la sala
- Resolución
- Conclusiones

Espero que os sea muy útil, podáis compartirlo con quien queráis, replicarlo vosotros y cualquier duda que tengáis acerca del mismo no dudéis en escribirme.

¡Un abrazo!

jueves, 20 de septiembre de 2018

Mesa redonda sobre Tecnología en la Educación en Fnac

Ayer estuve en el Fnac de Callao en Madrid moderando una mesa redonda de tecnología en la educación. Pasamos un rato muy ameno, agradable e interesante charlando sobre las ventajas e inconvenientes de la tecnología en la educación, el futuro hacia donde va encaminada, etc.



viernes, 24 de noviembre de 2017

martes, 31 de octubre de 2017

Happy Halloween!!!


¡¡Feliz Halloween a todos!! Esto de tener un día de fiesta entre medias de la semana la verdad que sienta muy bien, parece que tenemos dos viernes en una semana jeje.

Os recomiendo la serie Stranger Things (ahora ha salido la temporada 2), si queréis pasar un poco de miedo con una estética ochentera muy chula.

Happy Halloween!

jueves, 26 de octubre de 2017

Las actividades extraescolares que debería tener cada niño

Aquí os dejo esta imagen de actividades extraescolares recomendadas para los niños. Más rato con sus familias, más aburrimiento para que desarrollen la imaginación (que no pasa nada porque el niño se aburra), más ir al campo a jugar y menos pantallas y más libros.

viernes, 20 de octubre de 2017

¿El alumno que fue más listo que el profesor o que se pasó de listo?

Llevan corriendo por las redes sociales un par de imágenes curiosas sobre problemas matemáticos de primaria donde los chicos han contestado cosas diferentes a las que se le pedía en el ejercicio y se ha generado un amplio debate acerca de si lo que ha hecho el alumno es correcto o no, si hay que puntuarle el ejercicio como mal, como bien, como medio bien o si el profesor hizo mal en poner ese enunciado ya que puede crear ambigüedad.

Una de las imágenes es esta en la que se ve en la imagen una caja y cuatro perros fuera de la caja y la pregunta dice "¿Cuántos perros salen de la caja?" Aparentemente la respuesta podría ser cuatro ya que son los que están fuera de ella pero el alumno contesta "No he visto cual ha salido de la caja y cual no".


¿Es correcta la respuesta? ¿Se puede dar por mala?

Vaya por delante que yo soy profesor de ESO y Bachillerato y no tengo ninguna experiencia en cursos de primaria me atrevo a dar mi opinión sobre lo que yo haría.

En mi opinión yo no le daría por mala la respuesta ya que no ha puesto nada que no sea verdad. Si lo que quiero evaluar es si sabe contar y si sabe escribir números cambiaría la pregunta o le preguntaría directamente al niño que contara los perros que hay y me dijera cuántos hay que es lo que yo creo que el profesor quiere evaluar con este ejercicio.

Tan de moda como está ahora el pensamiento lateral o pensamiento divergente este es un ejemplo claro de un tipo de pensamiento diferente al más lógico y racional muy interesante de analizar.

El segundo ejemplo, y que seguramente os suene porque es la imagen que más ha viajado por las redes sociales, es esta. En la que el profesor le pone un ejercicio que dice "Escribe con cifra los siguientes números" y el alumno, en vez de escribir los números que vienen escritos, escribe los "siguientes a ellos". El chico entiende que tiene que escribir el número siguiente a diez, que es once, el número siguiente a noventa y ocho, que es noventa y nueve, etc.

¿Es correcto el enunciado y lo interpreta mal el alumno? ¿O es ambiguo el enunciado, el niño lo interpreta correctamente y el profesor tendría que haber pensado mejor el ejercicio?


Yo pienso que depende de lo que el profesor quiera evaluar. En este caso me parece que lo que quiere evaluar el profesor es si sabe escribir los números con cifra y entiende los números escritos con letra. Y no sólo los entiende y los sabe escribir sino que sabe sumar uno a ellos. Para mi es un ejercicio correcto y el "fallo" si es que lo hay, radica en el enunciado. Podría haberlo cambiado en "Escribe con cifra estos números" y se hubiera solucionado el problema.

También tengo que decir que es el típico enunciado de "Escribe los siguientes números" o "Resuelve las siguientes ecuaciones", etc. Seguro que la mayoría de los niños ha hecho el ejercicio bien pero hay que tener en cuenta que hay chicos que pueden entender de forma ambigua el enunciado del mismo por lo que para mi estaría correcto.

También se ha debatido mucho el tachón con boli rojo del ejercicio sin más. De esta forma el niño no entiende qué es lo que tiene mal ni por qué. Supongo que (hay que ponerse en la piel del profesor) tendría muchos ejercicios por corregir y no le daría tiempo a poner nada más pero yo echo en falta una notación aclaratoria sobre qué es lo que está mal y cuál ha sido el fallo para que el niño corrija la próxima vez su "fallo" y entienda qué es lo que tiene que aprender.

¿El uso del boli rojo?

He hablado con varios profesores que defienden la idea de que es mejor otro color para corregir y de hecho usan un color verde, morado u otro que no sea tan "hiriente" como el rojo. Ellos piensan que es un color relacionado con la prohibición, con el semáforo rojo, las señales, etc. y es mejor usar otro.

A mi, he de decir, que me gusta corregir con rojo. Tanto lo que hacen mal como lo que hacen bien. No creo que ningún chico de ESO o Bachillerato se traumatice por ver algo que tiene mal tachado o una corrección en color rojo, es un color que resalta sobre el azul o negro que usan para escribir así que me gusta. Yo marco tanto lo que tienen bien como lo que tienen mal así que no creo que el que saque un 10 le moleste mucho ver su gran nota en un color rojo, pero vamos, para gustos los colores (y nunca mejor dicho ;) ).

martes, 10 de octubre de 2017

35 Ideas geniales que deberían tener todas las escuelas

1 Esta puerta en la clase de matemáticas



2 Esta hoja de tareas tiene un código que puedes escanear para acceder a un vídeo de youtube relacionado con la lección



3 La Universidad Técnica de Munich tiene toboganes dentro del edificio





4 La tabla periódica de mi colegio



5 El colegio de mi hijo tiene máquinas expendedoras para bolígrafos, lápices, gomas y otras cosas que necesitan los alumnos



6 El parque de juegos de este colegio japonés alrededor de un árbol



7 Este otro colegio de Japón recoge agua de lluvia para que los niños jueguen



8 Mi clase de cocina tiene un espejo en el techo para que puedas ver lo que hace la maestra



9 En la clase de computación de mi colegio



10 Así ayuda esta Universidad a reducir el estrés de los exámenes


Plástico de burbujas para reducir el estrés del examen

11 Este colegio pinta las puertas de las taquillas como si fueran tomos de libros



12 Esta línea en las escaleras separa los que quieren andar, correr y mirar el móvil



13 Este colegio tiene un tobogán directo desde la clase al patio



14 Esta universidad tiene mesas con paneles solares y conectores para cargar móviles y otros dispositivos



15 El colegio de mi hija tiene mesas con pedales para que puedan moverse mientras aprenden



16 Las mesas de la biblioteca tienen elementos de la tabla periódica



17 Mi colegio tiene parking para patinetes



18 Las sillas de esta facultad de matemáticas tienen números binarios



19 El gimnasio de mi colegio tiene un dispensador de protector solar



20 Esta máquina que vende material escolar



21 El reloj de la clase



22 Una máquina completa para ajustar bicicletas en el colegio



23 Así es como esta escuela evita a los ladrones



24 Escaleras con números



25 Una grapadora instalada en la pared fuera de la clase



26 Mi escuela tiene una clase para echar siestas



27 Este colegio tiene escaleras y toboganes para bajar



28 Esta máquina detecta niveles de ruido en la biblioteca



29 La forma ideal para que los niños reciclen



30 Esta clase con niños hiperactivos, mejor que darles pastillas!



31 Esta universidad instala códigos de barras en los árboles para que los estudiantes puedan identificarlos



32 La biblioteca de esta universidad tiene cintas de andar con ordenadores para hacer ejercicio mientras estudias



33 Las paredes de estas salas de estudio son pizarras donde puedes escribir



34 Esta universidad tiene máquinas protegidas para cargar dispositivos de forma segura



35 El techo de esta facultad de matemáticas está decorada con espirales de Fibonacci

 

Fuente: marcianos

miércoles, 27 de septiembre de 2017

El collage de motivación para mi tutoría de 2º BACH

Hoy les he colgado a mis chicos esta imagen en clase para motivarles. Lo he impreso a todo color y lo he colgado en grande para motivar a los chicos de cara a los primeros exámenes.

Motivación

Esperemos que esto les dé un plus para que se pongan las pilas estos días de comienzo de curso...

viernes, 22 de septiembre de 2017

viernes, 15 de septiembre de 2017

Frase del fin de semana CCXIII

"Para tener éxito, tus deseos de triunfar deberían ser más grandes que tu miedo de fracasar"

Bill Cosby

lunes, 10 de julio de 2017

Los resultados del informe PISA de 2015 por comunidades

Aquí están los resultados del informe PISA que se hizo en 2015 y estos son los resultados por comunidades:

Castilla y León, Madrid y Navarra están en las primeras posiciones.

Andalucía, Extremadura y Canarias están en las últimas posiciones.

Se pueden hacer muchas lecturas y se han oído bastantes ya.

¿Qué opináis de estos resultados?