Mostrando entradas con la etiqueta Tutoría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoría. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de octubre de 2017

¿Qué carrera elegir? Si no tienes ni idea mira este post

Aquí os dejo este par de vídeos muy interesantes para poner a alumnos que estén en 4º ESO y Bachillerato, en esos años que tienen que decidir qué carrera elegir y andan muy perdidos.

Este canal de Youtube es muy bueno para todas estas dudas que tienen nuestros alumnos ya que tiene varios vídeos para resolver dudas acerca de qué carrera elegir y por qué elegir una carrera u otra.



miércoles, 27 de septiembre de 2017

El collage de motivación para mi tutoría de 2º BACH

Hoy les he colgado a mis chicos esta imagen en clase para motivarles. Lo he impreso a todo color y lo he colgado en grande para motivar a los chicos de cara a los primeros exámenes.

Motivación

Esperemos que esto les dé un plus para que se pongan las pilas estos días de comienzo de curso...

martes, 12 de septiembre de 2017

La dinámica de mi primer día de tutoría de escribirse una carta a su yo futuro

El primer día de colegio siempre es importante. Los primeros días de todo son importantes. Por eso quería hacer algo que les impactara y que se quedara en sus retinas.

Este año soy tutor de 2º BACH por lo que lo primero que hice fue hablarles de todo lo que requiere este curso, la exigencia, el poco tiempo que van a tener ya que sobre Abril practicamente las clases se acaban y cómo van a tener que dar un punto más de lo que dieron el año pasado.


La verdad que hubo un poco de acojone en sus ojos ya que al enseñarles el calendario, fechas de exámenes y demás, empezaron a agobiarse un poco de todas las asignaturas que tienen y el poco tiempo que van a tener.

Les puse este vídeo para hablarles sobre el esfuerzo y la motivación. Les pregunté si habían dado el 100% el año pasado y la mayoría reconoció que no.


Luego les dije que quería que escribieran una carta. ¿A quién? preguntaron. A vosotros mismos.

Quiero que escribáis una carta a vuestro yo de final de curso. Pero no la típica carta de "espero que te haya ido todo bien y hayas aprobado", una carta donde hables de lo académico, de lo social, de tus amigos, de tu familia, etc.

Algunos no tenían muy claro cómo hacerlo así que para explicárselo mejor y ponerles en disposición les puse este vídeo donde hacen lo mismo en este anuncio, pero mandándose un vídeo a su yo veinte años después.


Para que escribiean la carta les puse una canción de Ludovico para que se concentraran yhubiera algo de ambiente de ensimismamiento. Al terminar de escribirla les di un sobre, pusieron su nombre y la metieron en una caja que abriremos a final de curso.

Creo que salió bastante bien todo, aunque esta actividad ahora mismo diría que está bien sin más, pero donde reside el "poder" de ella es al abrir sus cartas en junio donde podrán ver todo lo que se dijeron, cómo les ha ido el curso y si ellos han cambiado algo o no.

Les deseé un gran comienzo de curso y que dieran el máximo de ellos.

lunes, 11 de septiembre de 2017

"Cómo aprender más estudiando menos", by Marty Lobdell

Si siempre te has preguntado cómo puedes estudiar menos y aprender más, por medio de este resumen encontraras algunas de las técnicas propuestas por el profesor Marty Lobdell, para hacer nuestros periodos de estudio más productivos.


El primer consejo es estudiar por periodos de tiempo no superiores a treinta minutos, ya que a partir de ese momento nuestra atención y concentración empiezan a disminuir, lo más recomendable, es que si tienes que dedicar una buena parte de tu tiempo al estudio, lo dividas en sesiones de treinta minutos y luego tomes pequeños descansos de cinco minutos para realizar una actividad diferente.

El segundo consejo es destinar un lugar en tu vivienda que sea solamente para estudiar, si no lo posees, puedes buscar una biblioteca pública o un lugar más tranquilo donde no tengas las distracciones comunes que existen en tu casa.

El tercer consejo tiene que ver con el aprendizaje activo, donde la idea es que no te conformes únicamente con leer los textos varias veces, si no que hagas cuestionarios, resuelvas dudas, solo de esta manera podrás reforzar la información y aprender de manera más efectiva, también es importante aquí tener presente el hecho de que, los conceptos son más importantes que los datos puntuales, por ello siempre debes tratar de enfocar tu atención más en entender como están conectadas las ideas, que en los datos puntuales, es claro que en ocasiones se requiere memorizar una gran cantidad de datos puntuales, si es así, al final de esta descripción encontraras otro video de este canal donde se explica este tema con más detalle.

El cuarto consejo, es tomar notas en clase más efectivas, para ello es recomendable que una vez se acabe la clase refuerces tus notas, con escritos adicionales, y si tienes alguna duda preguntes a tus compañeros o a los profesores acerca de los conceptos que aún no hayan quedado claros.

Como quinto consejo, tenemos el hecho de explicar los conceptos en nuestras propias palabras; si podemos poner los temas que estamos aprendiendo en nuestras propias palabras con un lenguaje sencillo, es señal de que el aprendizaje ha sido efectivo, puedes aplicar la técnica de Feynman acá.

Y como último consejo tenemos, usar de manera correcta los textos, aquí no se trata de ir directamente al libro, si no antes de iniciar con la revisión de tema, mirar títulos, subtítulos, imágenes, y formular preguntas acerca del tema, una vez has hecho eso si puedes empezar a leer con el ánimo de encontrar respuesta a las preguntas que has formulado antes, luego puedes hacer un recuento de todo lo estudiado con tus propias palabras, y por ultimo hacer una revisión general del tema sacando las ideas más importantes.