Hay mucha gente que escribe libros de motivación o escriben blogs (yo
mismo) sobre cómo motivarte, cómo conseguir tus sueños, cómo conseguir lo que quieres aunque resulte muy difícil, etc. Y muchas
veces lo que siempre se escribe es que vayas a por ello, que luches por
tus sueños y que por muy difícil que parezca todo lo puedes conseguir, todo muy teórico.
Pero poca gente da
ejemplos prácticos de cómo han conseguido aquello con lo que soñaban y le resultaba muy difícil y se limitan a dar la teoría, cosa que se queda algo coja en mi opinión y lo que la gente quiere leer son ejemplos concretos.
Pues bien, aquí os cuento de primera mano
cómo conseguí mi sueño de que me publicaran un libro.
Estaba yo hace un año en verano leyéndome un libro que creía
que me iba a hablar sobre cómo dar clase y sobre consejos acerca de la labor como profesor y resulta que ese libro no hablaba de
cómo dar clase y hablaba de otras muchas cosas teóricas que no me interesaban, yo quería conocer la experiencia de primera mano de un profesor dentro del aula.
Entonces pensé que me gustaría que existiera un libro en el qué un profesor contara
su experiencia para que los profesores novatos tuvieran alguna
referencia para empezar sus clases y que alguien les contara cómo dar mejor las clases, cosa que a mí me hubiera venido muy bien,
porque cuando yo empecé a dar clase no tenía ni idea de cómo hacerlo ni nadie me dijo cómo.
Así que me dije: "
¡Bueno, si no existe ese libro lo voy a
escribir yo!" y empecé a escribirlo. Como yo tenía ya varios años de
experiencia y muchas anécdotas e historias con alumnos como profe novato, no me resultó nada complicado escribirlo porque
todo lo que cuento es autobiográfico y lo recordaba muy bien. Así que me puse escribirlo y
cuando me quise dar cuenta llevaba doscientas páginas ni más ni menos.
Lo escribí en un word normal y corriente, sólo que puse los márgenes en modo libro para hacerme a la idea de las páginas que podrían ocupar si me lo publicaran.
He de decir que en todo momento estaba convencido de que me lo iban a publicar. Era difícil sí pero yo confiaba en mí y en mi libro.
Después de escribir el libro hice el índice
y el título, pues muchas editoriales lo que te piden no es el libro completo sino el índice y un capítulo del libro solamente.
Cuando tuve el libro terminado fui a
registrarlo al
Registro de la Propiedad Intelectual de España, y aparte, en una página online llamada
Safe Creative en la que lo puedes registrar de forma gratuita y te respalda de forma legal si alguien copiara tu libro o lo usara de forma ilegal.
Las editoriales actúan de buena fe y no van a copiar tu libro ni van a publicarlo sin permiso, ya que si estuvieran interesados ya lo publicarían ellos contigo, pero bueno, a mí me gusta hacer estas cosas por cualquier cosa que pudiera pasar.
A pesar de que me parecía algo increíble publicar
un libro lo quise intentar ya que era uno de mis sueños y
sobre todo quería hacer un libro que ayudase a la gente y más a gente que se ha sentido
y se va a sentir como yo cuando empecé a dar clase como
profesor, en el que nos vemos muy vacíos y sin herramientas para
hacernos con la clase, hacerlas amenas, ganarte al líder, etc.
El título que tenía pensado primero fue "Diario de un profesor novato" pero a la hora de publicarlo lo tuvimos que cambiar porque ya estaba registrado y decidimos "
Las aventuras de un profesor novato" que también me encanta.
Cuando ya tuve el libro terminado empecé a buscar por internet
cómo hacer para que me lo publicaran, así que me hice una base de
datos de
editoriales yendo a librerías y anotando aquellas en las que yo creía
que podía encajar mi libro.
Mi libro puede ser encajado en temas
de
pedagogía o
educación pero no hay muchas publicaciones sobre eso,
entonces busqué más editoriales de libros de autoayuda o de
motivación, aparte de las más famosas.
Una vez hecha la base de datos, empecé a
mandar mails a estas editoriales, también llamados "
carta de presentación". En estas cartas no mandé el libro, simplemente escribí contando quién era yo, a qué me
dedicaba y les vendía un poco el libro que había hecho. ¿Cómo? Diciendo
que el mercado del libro es muy amplio ya que hay miles de profesores en España, que no hay ningún libro con estas
características ya que hay muchos de metodología, de nuevos métodos de
aprendizaje y demás, pero no de un profesor dentro del aula contando su
experiencia de esta forma amena y coloquial, y por lo tanto podría tener buena acogida.
La mayoría de editoriales me dijeron que no, pero hubo alguna
que me dijo que les gustaba la idea y que les enviara un capítulo y el índice. Con eso ellos ya se hacen una idea de cómo escribes y cómo puede ser el resto del libro. La mayoría de ellas me dijeron que en el futuro lo podríamos ver pero que en los libros de ese año no lo iban a incluir.
Yo seguí enviando (no hay que desistir) hasta que llegó "
La esfera de los libros" y me dijo que sí que estaban
interesados. Les mandé un capítulo y el índice, y más tarde el libro completo.
Me reuní con ellos y firmé un contrato en el que
está todo bastante cerrado y siendo un autor desconocido como yo, no
estaba en disposición de negociar nada. Me dan un porcentaje escaso por
cada libro vendido pero bueno, a mí simplemente con que me lo publicaran ya me
hacía mucha ilusión.
El siguiente proceso fue que un
corrector profesional me corrigiera el libro. Yo tuve que revisar cada correción una a una y decir si estaba de
acuerdo o no. Aparte de fallos de ortografía, que no tenía apenas, también corregía expresiones o repeticiones. Estas últimas tenía bastantes ya que en un mismo párrafo repetía palabaras como "alumnos", "clase", etc. y el corrector cambió estas palabras y quedó genial después de todo.
Luego hablamos sobre el título que, como ya he dicho, modificamos porque el que yo pensaba ya
estaba registrado. Finalmente, hablamos sobre la portada en el que yo les comenté
alguna idea y ellos me mandaron la portada actual que a mí me encantó. El color amarillo que destaca según ves el libro en cualquier librería y el dibujo del profesor también me gustó mucho .
Por último, les envié el texto y la foto que hay en la
solapa de la portada donde cuento algo sobre mí. Y el texto que aparece en la
contraportada me lo mandaron ellos y yo modifiqué un par de cosas sin más porque me gustó casi todo.
Una vez definido todo, la editorial se
encarga de la
distribución y ¡¡no sabes la ilusión que hace
cuando llegas al Fnac o El Corte Inglés y ves tu libro en la
estantería al lado del de Risto Mejide por ejemplo!! ¡Es una sensación indescriptible!
¡¡Es como si hubieras tenido un niño (supongo jejeje)!!
Y ya cuando hay gente que viene a que le firmes el libro
es una ilusión y una satisfacción increíbles.
Más tarde el tema de la promoción del libro también se encargan ellos aunque yo por mi cuenta también hago bastante: lo cuelgo en mis redes sociales, les envío el libro a famosos para que lo cuelguen en sus redes, escribo mails con programas de radio y tv y así poco a poco van saliendo cosas :)
Si tuviera que dar
consejos a alguien que está pensando en que le publiquen un
libro sería:
- Si estás pensando en que te publiquen una
novela, eso es otro tema que no sabría bien cómo enfocarlo. Supongo que las editoriales reciben tal cantidad de novelas que yo tendría que escribir muy bien para que se fijaran en la mía, un escritor desconocido por el que no tienen por qué apostar las editoriales.
- Yo recomendaría que escribieses sobre un
tema que tenga cabida en el mercado, que no haya libros sobre ello y así tu libro tenga buena acogida y la editorial piense sobre ello como una novedad. Si puedes enfocar el libro hacia un tema que no haya nada
o prácticamente nada, tendrás bastante campo ganado. Hay mucha teoría sobre muchas cosas y creo que la gente le gusta ejemplos concretos y casos prácticos. La gente quiere ver ejemplos del día a día. Si quieres escribir un libro sobre Marketing, por ejemplo, a lo mejor hay veinte mil libros sobre ese campo, pero quizás no hay un libro que hable sobre el trabajo diario de una persona que está en una agencia de medios y puedas contar tus historias que te pasan día a día.
- Todo depende del libro que escribas, claro está, pero yo cuando empecé a escribir el mío tenía claro que quería hacerlo en un
lenguaje coloquial, cercano y ameno. Hay gente que sí busca cosas expertas pero pienso que muchos echan de menos leer cosas entretenidas y divertirse con ello para que cualquier persona que lo lea se lo pase bien leyendo mi libro y se eche unas risas.
- La
carta de presentación que mandes por mail tiene que ser muy bueno ya que es la llave que puede abrir o no las puertas de la publicación de tu libro. Cuando me refiero a que sea muy bueno quiero decir que incluyas varios puntos que puedes encontrar en diversas web como
ésta: explica quién eres, qué relación tienes con el mundo literario, de qué va tu libro, por qué deberían publicártelo (no olvides que es un negocio y ellos tienen que ver que van a venderlo y así rentabilizar su inversión), el público al que va dirigido, etc. Y algo a lo que yo prestaría mucha atención que es qué tiene de nuevo tu libro respecto a los miles que les van a llegar, en qué se diferencia tu libro y qué tiene de novedoso.
- Lo más importante es
creas en ti y en tu libro, que aunque te digan las editoriales que no están interesados, sigas enviándolo y en distintos momentos del año, ya que no es lo mismo mandarlo en Noviembre, cuando queda un mes para que acabe el año y tienen ya cerrados los libros que salen al mercado, que en Febrero que acaba de empezar y puede ser más fácil meter la cabeza. Lo dicho, no desistas que si es tu sueño y el libro vale la pena, llegará alguien que confíe en ti y apueste por él.
¡Ánimo!