Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2020

Fantástca review de mi libro "Las aventuras de un profesor novato"

👨‍🏫¿Alguna vez has sentido falta de control en el aula?
👨‍🎓¿En ocasiones sientes que no controlas a los alumnos?
🤡¿Se te hace complicado ganarte a los alumnos?
😎¿No sabes cómo tratar al chulito de la clase y te boicotea la clase?

🤷‍♂️Yo también sentí esto al principio: inseguridad, falta de control, miedo, no sabía si esta profesión era lo mío o no, no sabía qué podía hacer si un alumno me vacilaba, si me preguntaba algo que no sabía...un montón de dudas que nadie me contestaba.

🦸‍♂️Por eso decidí escribir el libro "Las aventuras de un profesor novato" para dar consejos a docentes que empiezan en esta profesión. Truquillos que a mí me hubiera gustado que me hubiesen dado en mis comienzos como profesor.

Lo podéis adquirir por Amazon o podéis participar en el sorteo que celebra SomProjecte hasta el domingo en el que se sortea un pack de libros educativos, ¡todavía estáis a tiempo!

Muchísimas gracias a @Javier Llopis Ajado por esta magnífica review que ha hecho de mi libro, ¡sois unos cracks!😉👏

jueves, 28 de marzo de 2019

🚨¡¡MÁS DE 600 LIBROS VENDIDOS EN 2018!!🚨

📖Ayer mi editorial La esfera de los libros (Unidad Editorial) me mandó los resultados de las ventas de mi libro "Las aventuras de un profesor novato" en 2018 y estoy muy contento 😄 ya que se han vendido más de 600 unidades el año pasado (542 libros físicos 📒 y 68 ediciones digitales📱).

📈No me lo creo todavía que sea uno de los libros más vendidos en el ámbito de la educación y mejor valorados 👍.

🙏Muchísimas gracias a todos los que habéis querido dejaros aconsejar por un profesor novato 👨‍🏫 como yo y seguir disfrutando de mis anécdotas cuando empecé mis andanzas en la docencia y no tenía ni idea de cómo ser profesor.

Si alguno está interesado en el libro:
- 📒Dónde comprarlo: https://amzn.to/2YsFVWw
- 💻Crítica del libro: https://bit.ly/2TEKHwk
- 📑Leer capítulo GRATIS: https://bit.ly/2UeGnbB
- 👨‍🏫40 consejos para profesores novatos :https://bit.ly/2CIZDUD

Si me animara a escribir otro libro, ¿de qué pensáis que sería interesante que lo hiciera relacionado con la educación?🤔


lunes, 26 de marzo de 2018

Conferencia en la Universidad de León

Fue un auténtico lujo dar la conferencia "Inteligencia Emocional y Motivación hacia el Aprendizaje" en la Universidad de León para los alumnos del Máster de Profesorado de ESO y BACH. Me lo pasé genial y a ellos les encantó.
Hemos hablado de motivación, de inteligencia emocional, de cómo te sientes al estar en un aula, cómo gestionar el estrés o situaciones complicadas y alguno hasta me ha dicho que casi se le salta una lagrimita al final 😊
¡Muchas gracias a la Vicedecana por la invitación y mucha suerte a todos los que empezáis las prácticas ahora!




martes, 4 de julio de 2017

Running and reading, las claves del éxito de la vida para Will Smith



Las claves del éxito de la vida para Will Smith son el "running" y el "reading", interesante reflexión de por qué estas dos acciones son tan importantes.

lunes, 3 de julio de 2017

¡¡Cada vez hay más libros de educación!!

El otro día pasé por El Corte Inglés y siempre que paso por la zona de libros me hace mucha ilusión ver mi libro en la estantería. Es una ilusión que no se me quita, pase el tiempo que pase y ver ahí mi pequeña gran obra "Las aventuras de un profesor novato".


Estaba al lado de otro libro "Anécdotas de un profesor de secundaria" que tiene buena pinta. Yo no lo he leído (todavía) pero me lo leeré porque parece gracioso.

Es un lujo ver cómo se van publicando cada vez más libros de educación y esto es muy bueno. Es bueno que se hable de educación, que se lea educación, que se hable en la radio y en la televisión sobre educació y que se vaya poniendo a la figura del profesor donde corresponde.

Hace unos años un profesor que empezaba en esta profesión no tenía apenas ningún libro que consultar para ver la experiencia de docentes anteriores en un aula y leer consejos que les pudieran ayudar en los comienzos donde, cuando todos hemos pasado, nos hemos visto bastante desprovistos de herramientas de cómo controlar un aula, de cómo hablar correctament y de mil dudas más que te surgen cuando entras en un aula con 30 adolescentes.

martes, 30 de mayo de 2017

Hace un año de mi firma de libros en la Feria del Libro de Madrid

Hoy empieza la Feria del Libro de Madrid y no puedo nada más que acordarme en el año pasado cuando fui a firmar mi libro al parque del retiro de Madrid, una experiencia maravillosa que no olvidaré.

Estas fotos recuerdan ese día donde estuve en la caseta de la feria firmando mi libro a todo el mundo que vino.

Así que ya sabéis, este año cuando vayáis a la feria y queráis hacer un regalo a un amigo profesor o a alguien que queráis que conozca la vida de un profesor novato, sus aventuras y dificultades, buscad ese libro amarillo ;)


martes, 14 de febrero de 2017

Ya tengo los 3 libros sobre educación más importantes. Consejos, anécdotas y nuevos proyectos.

Ya tengo los 3 libros más importantes sobre educación (con el permiso de algún otro ;) ).


- "Las aventuras de un profesor novato", de Pablo Gómez Sesé. ¡¡Mi libro!! Donde cuento mis duros comienzos como profesor novato y todas las aventuras y anécdotas que me sucedieron.



Al escribir el libro mi idea fue la de ayudar a profesores novatos que, como yo cuando empecé, se sienten desprovistos de herramientas ni recursos para dar clase.

Nadie nos enseña cómo dar una clase, cómo mantener silencio, cómo hacer cuando un alumno te contesta, cómo hablar adecuadamente, cómo hacer para que sea interesante lo que dices y estén atentos, etc.

Doy consejos de cosas que a mí me han servido y cuento mis anécdotas más y menos divertidas de cuando empecé a dar clase (me rayaron el coche, salí ovacionado de un colegio, técnicas de concentración con el partido Madrid-Juventus de Champions, etc).


- "Dilo en voz alta y nos reímos todos", de Fernando J. López. Es un libro que me acabo de leer y cuenta de una forma irónica los entresijos que suceden dentro de un colegio. Desde los claustros de profesores, a las entrevistas con padres, etc. Libro interesante que nos cuenta la visión de este profesor de un colegio público. Y digo lo de público porque es llamativo ver cómo los colegios cambian tanto de ser público a ser concertado (como es el mío) así que te puede dar una visión diferente.

- "Las escuelas que cambian el mundo", de César Bona. Este libro es el segundo que saca este profesor que fue nominado a los Nobel de educación hace un dos años. En este libro lo que ha hecho es ir a diferentes escuelas que tienen metodologías y proyectos diferentes a lo que se suele hacer que seguro que resultan interesantes para tu labor docente y coger ideas nuevas para poder impartir en clase. Todavía no me lo he leído pero espero que sea tan bueno como el primero.

jueves, 22 de diciembre de 2016

La familia es un sistema jerárquico, dejemos de preguntar todo a los niños

Aquí os dejo un artículo del ABC de Carlota Fominaya que me ha parecido muy interesante que habla sobre la educación sobreproteccionista de muchos padres que tienen hoy en día a sus hijos.

La visión sobre la educación de la periodista Eva Millet llama poderosamente la atención en un mundo en el que hoy, lo prioritario, es el niño. «Este se ha convertido en el centro absoluto de la familia», afirma. Su libro «Hiperpaternidad» (editado por Plataforma Actual) es una llamada de atención seria, pero también desde el humor, a ese exceso de celo actual de las familias que tiene una de sus explicaciones en el bajo índice de natalidad. «Los tenemos más tarde y tenemos pocos. Por eso para muchos tener un hijo es un tesoro que hay que gestionar. De hecho, se trasladan herramientas de oficina a la vida familiar. Se ha profesionalizado la crianza», señala la también autora del blog Educa2.info.



—¿Cuáles son las características generales de esta corriente de hiperpaternidad?

—La hiperpaternidad es un tipo de crianza que consiste en estar encima del niño o la niña constantemente, atendiendo o anticipando cada uno de sus deseos. La hiperpaternidad ama la precocidad. Suelen ser padres que se pasan media vida eligiendo colegio perfecto, las mejores extraescolares, el mayor número de experiencias, los últimos «gadgets», juguetes, viajes, espectáculos, actividades lúdicas y entretenimientos varios. 

—Hoy los niños están apuntados a cientos de extraescolares. La frase de hoy que más se oye es «corre que llegamos tarde». Usted habla de la infancia como «training camp» o campo de entrenamiento.

—Sí, deberíamos «aligerar agendas». Lo que no puede ser es que un niño de Infantil o Primaria tenga todas las tardes de lunes a viernes ocupadas. Ahora tienen actividades incluso el fin de semana. Como dijo la escritora y pedagoga Josefina Aldecoa, el niño se convierte en un trabajador que llega al final del día agotado. Por otra parte, hay que decirlo: la hiperpaternidad ama la precocidad. Pero en su búsqueda del niño renacentista se pasa con la hiperestimulación. Confía ciegamente en los neuromitos que afirman que solo usamos el 10% del cerebro, y que de cero a tres el niño está en su plenitud. Muchos se aprovechan de esto. El ajedrez es fabuloso, pero el niño no juega, tampoco pasa nada. 

—¿Esta corriente de educación es la continuación de la crianza con apego?

—Tiene que ver. Es otra forma de crianza muy intensiva, donde se busca un niño mejor, más seguro, con una educación emocional muy colocada... Y de acuerdo con que tienes que saber cuáles son tus sentimientos, pero también lo que sienten los otros, es decir, tener empatía. Hay padres muy obsesionados con la autoestima de los niños que lo que están creando son narcisos. 

—En su libro habla de los «padres bocadillo». ¿Cómo son?. 

—Los «padres bocadillo» son esos que van con la merienda detrás del niño corriendo y persiguiendo al niño por todo el parque. O si son menos activos, se limitan a ser su paciente sombra. El niño se gira, le da un mordisquito al bocata, y sigue jugando. Todos los hemos visto. 

—Si ser una madre o padre normal ya cuesta, ser hipermadre o hiperpadre tiene que ser agotador.

—E insostenible... porque en general implica agendas frenéticas y muchas exigencias a nivel académico y social. Lo es para los padres, pero en especial para las madres, porque suelen ser ellas las que cargan con el peso: los llevan de una actividad a otra, hablan con frecuencia con sus maestros (y, si fuera necesario, llegan al enfrentamiento), supervisan sus deberes y, a menudo, los hacen con ellos. Además recogen sus cuartos, preparan su ropa, sus mochilas, meriendas, cenas y desayunos y ponen y quitan mesas. Y, por supuesto, planifican agendas, sus escasos ratos de ocio e, incluso, sus amistades. Hay mucha madre con una presión brutal. Piensan que no lo están haciendo lo suficientemente bien, que no son esa madre perfecta que se espera, ni tienen esos hijos perfectos que parece que tuvieran que tener. Para ser hipermadre hay que tener tiempo para la «gestión» y el «control». Claro que has de controlar, pero no hiperdirigir. 

—No queda más remedio que verlo con humor pero, ¿tenemos evidencia ya de cómo son los hijos de «hiperpadres» una vez crecen? 

—Se está empezando a ver porque están comenzando a llegar a las universidades españolas. Son chicos con el nivel de tolerancia a la frustración muy bajo. La dinámica es que sus papás siempre les han dicho que son lo más. Se les ha consultado todo, se les ha consentido a menudo, y el resultado son niños «porque yo lo valgo». Por otro lado, son jóvenes a los que los padres les han resuelto la vida. Si el niño se caía, si no sabía hacer algo... les han solventado la tarea de forma sistemática. Estos menores tienen una inflada noción de ellos mismos y a la vez carecen del «yo puedo» porque sus papás lo han hecho todo por ellos. Esto es un cóctel explosivo.

—La solución que usted propone es el «underparenting». ¿En qué consistiría esto?

—En disfrutar de una paternidad más relajada, de una sana desatención. Empieza dejando que ellos mismos se lleven la mochila. Pueden. De verdad. La autonomía se puede ir trabajando en casa, dejando que el niño se haga su cama, dándoles poco a poco más responsabilidad. A veces, quizás por las prisas, o porque no queremos que se frustren, es más fácil hacerlo nosotros. Pero con esto en el fondo les estamos diciendo que no pueden. Otra propuesta es hacerles menos fotos. El uso del móvil y las nuevas tecnologías son el instrumento perfecto para un hiperpadre. También hay que dejarles tiempo para jugar, que nos estamos cargando su tiempo libre. El juego libre sin estructura es sagrado. Es mucho más importante que jueguen, por ejemplo, a que hagan una actividad extraescolar.

—Usted recuerda que los hiperpadres suelen caer en hacerles demasiadas preguntas a los niños. 

—En efecto. Cosas como ¿te quieres ir a dormir?, ¿qué quieres cenar? ¿Quieres Dalsy? Esto último juro haberlo oído. Está bien valorar la opinión de los hijos. Incluso hay familias que se precian de que gestionan «democráticamente» y en las que los críos se les consulta todo. Pero, mal que les pese a algunos, la familia es un sistema jerárquico y la autoridad de los padres, necesaria. No hay que preguntarles todo por sistema. Lo primero es que esto no es una democracia y lo segundo, que el niño no sabe responder a según qué cosas. Es nuestra responsabilidad, que para eso lo hemos tenido. Es mejor darles más instrucciones.

—¿Qué hay de los límites? 

—No deberíamos olvidarnos nunca de poner límites. Es un concepto que siempre sale en todos los años que llevo escribiendo sobre educación. Los límites son tan importantes como el amor. Afectos y límites por igual. Y luego mostrar más confianza en ellos. Los niños son capaces de hacerse su cama sin ayuda, de prepararse el desayuno, de resolver sus pequeños problemas, de organizarse su agenda...

Es básicamente dejar a los hijos a su aire. Puedes observar sin intervenir. No puedes dejar a tu hijo o perderlo de vista. Es tu trabajo cuidarle, pero no actuar a la primera. Si el niño se cae, no vayas a levantarlo a la primera. Si un día no come, espera, no es anorexia. Es un ejercicio difícil pero hemos de hacerlo. En educación, como dice el escritor y filósofo Gregorio Luri, hay una parte que es incertidumbre. En esta época de inmediatez, cuesta aceptarlo, pero este es un trabajo a largo plazo donde los resultados tardan mucho en salir. 

martes, 4 de octubre de 2016

Ayuda a los profes novatos con mi libro "Las aventuras de un profesor novato"

Buenas, como ahora empiezan o ya han empezado los cursos en todos los colegios, aquí os dejo mi libro "Las aventuras de un profesor novato" para quien no lo conozca. Es un libro con el que pretendo ayudar a los profes novatos (y no tan novatos) en sus primeros años en el colegio dando clase que son los más duros con una serie de consejos y contando mis vivencias que fueron duras y las cosas que me valieron y no me valieron. Hay ciertas cosas que haría totalmente diferentes y otras que las mantendría.

http://www.esferalibros.com/libro/las-aventuras-de-un-profesor-novato/


En el libro cuento mis primeros días dando clase, miedoso de enfrentarme a 30 adolescentes, sin tener ni idea de cómo dar clase, de cómo hacer interesante mi asignatura, de cómo motivarles, de cómo ganarme al líder, de cómo mantener silencio y de mil cosas más que nadie nos enseña a los profesores y con las que nos encontramos cuando nos ponemos frente a nuestros primeros alumnos.

Lo cuento con anécdotas y situaciones graciosas de mis primeros años como profesor donde aconsejo a los futuros profes que empiezan para que les vaya mejor. Me pasaron muchas cosas: desde que me rayaran el coche, a que se me pusieran chulos alumnos, a que mi último día en un colegio me ovacionaran y aplaudieran todos los cursos de la ESO, a motivarles con el partido Real Madrid - Juventus de Champions, etc.

Hay una parte de 40 consejos sobre cómo ser un buen profesor de cosas que me han ido bien a mí como profe y que todo el que tenga que dar clase, sea formador o dé conferencias le puede venir bien.

Es un libro escrito en un tono muy ameno y coloquial que, seas profe o no, seguro que te va a hacer echar unas risas y recordarte los días como alumno en el colegio.

Si queréis leeros algún capítulo gratis para terminar de convenceros de que os va a encantar aquí lo podéis hacer.


Si queréis comprarlo se puede comprar en Amazon, El Corte Inglés, La Casa del Libro, o en cualquier librería. Incluso en Amazon se puede comprar desde el extranjero.

Un abrazo y espero que os sirva de ayuda ;)

sábado, 1 de octubre de 2016

¡¡Soy portada de la página de los 15 años de la esfera de los libros!!

Hace poco, la editorial esfera en la que he publicado mi libro "Las aventuras de un profesor novato", me mandó un mail en el que me pedía que escribiera un pequeño texto respondiendo a la pregunta "¿Por qué leer?" a lo que yo cogí y respondí con premura.

https://15razonesparaleerdotcom.files.wordpress.com/2016/04/logo_horizontal_tra1.gif?w=510

Parece ser que les ha gustado porque me han puesto en la portada de su nueva página web 15razonesparaleer :)

“¿Por qué lees, profe?” Mis alumnos me preguntan muchas veces esto, a lo que yo les respondo:  -Cuando encontréis un libro que os enganche, que os haga soñar, que os haga no ser conscientes de lo que ocurre a vuestro alrededor y sólo os fijéis en las palabras que hay escritas en ese libro, que os haga vivir aventuras que jamás pensaríais, entonces me volvéis a hacer esta pregunta.

viernes, 30 de septiembre de 2016

¿Es posible leer libros sin abrirlos? El MIT nos da la respuesta


Una tecnología infrarroja del MIT permite leer libros cerrados. Atraviesan las hojas y pueden llegar a leer hasta la novena página...curioso

jueves, 15 de septiembre de 2016

40 consejos para profesores novatos (y no tan novatos)

De mi libro "Las aventuras de un profesor novato" os saco la parte en la que hablo de 40 consejos para profesores novatos y para los que llevamos algo más de tiempo. Cada uno de los consejos es un capítulo que desarrollo en el libro. Al principio, al llegar a un colegio nuevo, hay muchas cosas nuevas, mucho trabajo y mucho estrés. Y me hubiera encantado que algún profesor con algo de experiencia me hubiera dado algunos consejos para empezar el año con buen pie y menos agobiado.

https://www.amazon.es/aventuras-profesor-novato-Javier-Esparza-ebook/dp/B01D4Y4ZWW

Los 40 consejos que necesitas para ser un gran profesor:

1. No vayas de profe guay, entra duro y luego ve bajando el listón
2. Ojo con los “Es que con el antiguo profe…”
3. “Los chicos del coro”, “La ola” o “El club de los poetas muertos” son películas, no son reales
4. Aprovecha tu juventud para ganarte a los alumnos
5. Lo que se dice se cumple, ¡siempre!
6. Sé justo y trátalos a todos por igual
7. Mucho refuerzo positivo y delante de todos
8. Manda notas a casa a los que saquen buenas notas
9.Las críticas y broncas a solas
10. No uses la palabra “no”
11. Qué hago para que los alumnos se callen
12. Aprovecha el momento de enseñar los exámenes para darles mensajes importantes
13. Los castigos son buenos
14. Preocúpate por ellos
15. Nunca compares
16. Da los criterios de calificación el primer día
17. Sé puntual al entrar y al, sobre todo, al salir de clase
18. No eres su amigo
19. Cree en ellos y exígeles: si tú lo haces, ellos lo harán
20. Organiza y planifica muy bien tus clases
21. Usa el “nosotros” cuando hables para ser parte implicada de la clase
22. Si algo no lo entienden que se lo expliquen unos a otros..
23. Ponte en su lugar
24. De qué depende que una clase salga bien o mal
25. Gánate al líder
26. Respeta a los alumnos
27. No te lo tomes a lo personal
28. Diles a tus alumnos que tu sustitución dura hasta final de curso
29. El trabajo que hayas preparado para una clase no tiene por qué funcionar en otra
30. Usa las TIC
31. Sé natural y Asume y reconoce cuando te equivoques
32. Nadie te va a enseñar a dar clase, asúmelo
33. Ten paciencia y no desesperes
34. Para ser profesor tienes que valer
35. Vas a estar estresado los primeros días, es normal
36. No tenemos tantas vacaciones como crees
37. Si el niño es idiota, los padres son idiotas
38. Imita lo que te gustaba de tus profesores y evita lo que odiabas de ellos
39. Trabaja en clase la Inteligencia Emocional
40. Y disfruta (mucho)

viernes, 15 de julio de 2016

El primer capítulo de mi libro "Las aventuras de un profesor novato"

Aquí os dejo un fragmento del primer capítulo de mi libro "Las aventuras de un profesor novato" donde cuento mi experiencia de mis primeros años como profe donde lo pasé mal sin nadie que me dijera cómo controlar el aula, cómo ganarme al líder de la clase, cómo hacer atractiva mi asignatura, cómo motivar a mis alumnos, etc.

Mi idea ha sido ayudar a los futuros profesores para que tengan unos consejos donde poderse apoyar, algo que me hubiera gustado tener a mí de mano de alguien que ha pasado ya por lo que yo y que me dijera lo que le vino bien y lo que le vino mal, y así no pasarlo tan mal.

https://www.amazon.es/aventuras-profesor-novato-Javier-Esparza-ebook/dp/B01D4Y4ZWW


— ¡¡Ring ring!! ¡¡Ring ring!! ¡¡Ring ring!! ¡¡Ring…!!

­—Ya vale hombre… —murmuro entre sueños apagando la alarma de mi móvil.

Son las 07:00 de la mañana del 15 de Septiembre de 2010. Hoy es mi primer día como profesor. Faltan dos horas para mi primera clase y estoy temblando de miedo. No he dado clase antes, es mi primera vez y hoy empiezo mi primera sustitución. Hace dos días tuve la entrevista y me ofrecieron cubrir una baja de una profesora de Matemáticas que se ha roto la pierna y va a estar unos meses de baja. Ayer me dieron los libros de 3º ESO, 4º ESO y 1º BACH y me dijeron que hoy empiezo dando nada más y nada menos que seis clases. Es la primera vez que doy clase en mi vida y estoy cagao. Soy de esas personas que le gusta tenerlo todo preparado y controlado y no sé qué voy a hacer cuando esté delante de 30 adolescentes mirándome y fijándose en cada cosa que digo, cada gesto que hago, de qué marca es mi ropa y cómo contesto a sus vaciles.

No quiero ir, tengo miedo, me quiero quedar aquí en mi cama sin tener que enfrentarme a nadie… Me dan miedo los chicos, me da miedo qué pensarán, si me equivoco, si se ríen de mí, si me quedo en blanco…

Después de disfrutar un verano fantástico había empezado a echar currículums en todos los colegios concertados y privados de Madrid, ya que la oposición la hice y no me la preparé apenas por lo que no me salió muy bien… Hacía tres días me había llamado una monja de un colegio de Hortaleza para ver si podía ir a hacer una entrevista con ella.

Allí me presenté yo y de entrevista tuvo muy poco la cosa, ya que ella ya daba por hecho que me quería allí y no me preguntó apenas nada. Era una señora de unos 55 años, pelo corto y canoso con aire serio. Me comentó básicamente que me querían allí para hacer una sustitución como profesor de Matemáticas de tres cursos de 3º ESO, tres cursos de 4º ESO y un 1º Bachillerato de dos o tres meses de duración porque la profesora anterior se había roto una pierna e iba a estar de baja un tiempo.

Yo, lógicamente, acepté. Hortaleza no es una zona mala que digamos, me pillaba como a 30 minutos en coche de casa (que para ser Madrid no está nada mal) y al ser concertado no me iban a pagar mal tampoco.

La monja me dijo que fuera al día siguiente al colegio a recoger los libros, horario, cuaderno del profesor y demás, y allí me presenté yo al día siguiente. Ese día en que fui a recoger los libros fue un día antes de empezar las clases, con mi consecuente agobio porque no me iba a dar tiempo a preparar las clases…
El día que fui a recoger mis libros, un compañero me soltó encima de la mesa el libro de 3º ESO, el de 4º ESO  y el de 1º BACH de Matemáticas junto con el cuaderno del profesor  y poco más… me dijo: “Mañana empezamos, mucho ánimo”. 

Claro, yo, que todavía no lo he dicho, soy ingeniero informático, sí, de los frikis que se tiran programando cinco años en la carrera. Me licencié en Ingeniería Informática y, a pesar de que no me convencía mucho, me puse a trabajar en una empresa. Aunque la empresa era de biometría y de detectar a las personas a través del iris del ojo y de las venas de la mano, rollo Misión Imposible, a mí ese trabajo no me gustaba. No me llenaba. No me veía en 10 años trabajando en informática, o al menos no de esa manera. Era un trabajo muy frío, todo el rato delante del ordenador, sin contacto con las personas, no era lo mío. Y, para el que no haya programado nunca, decir que es un trabajo bastante frustrante ya que te puedes estar comiendo la cabeza de porqué el programa que tú has hecho no hace lo que tú quieres que haga porque se te ha olvidado poner un paréntesis en un sitio determinado, o porque no has puesto un punto y coma en otro. Y a lo mejor para encontrar ese fallo te tiras una hora y resulta que simplemente era eso…Y más frustrante es cuando los clientes que te piden cambios en las aplicaciones que les haces no saben el esfuerzo que supone que esta pantallita en vez de este tamaño, tenga este otro, o que en vez de mostrar los usuarios de una forma, los muestre de otra…

En fin, que me lío y no voy al meollo en cuestión. Total que un día de los que estaba trabajando de informático decidí dejarlo y hacerme profesor. Fue una época de mi vida en la que estaba haciendo un Máster de Inteligencia Emocional y esto me hizo ver lo que realmente yo quería hacer en mi vida. No era feliz con mi trabajo de informático y tenía que cambiar si quería trabajar en algo que me llenara cien por cien. Así que hice lo que antes era el CAP y ahora es el Máster de Profesorado en Secundaria y Bachillerato (del que hablaré en otro momento, ya que me pareció una chapuza). Si eres Licenciado y haces este Máster, puedes trabajar de profesor de secundaria y bachillerato… ¡tócate las narices! Pero bueno, así es.

jueves, 16 de junio de 2016

5 consejos para publicar un libro

Desde mi humilde punto de vista como escritor novel del libro "Las aventuras de un profesor novato", si tuviera que dar 5 consejos a alguien que está pensando en que le publiquen un libro serían estos:


- Si estás pensando en que te publiquen una novela, eso es otro tema que no sabría bien cómo enfocarlo. Supongo que las editoriales reciben tal cantidad de novelas que yo tendría que escribir muy bien para que se fijaran en la mía, un escritor desconocido por el que no tienen por qué apostar las editoriales.

- Yo recomendaría que escribieses sobre un tema que tenga cabida en el mercado, que no haya libros sobre ello y así tu libro tenga buena acogida y la editorial piense sobre ello como una novedad. Si puedes enfocar el libro hacia un tema que no haya nada o prácticamente nada, tendrás bastante campo ganado. Hay mucha teoría sobre muchas cosas y creo que la gente le gusta ejemplos concretos y casos prácticos. La gente quiere ver ejemplos del día a día. Si quieres escribir un libro sobre Marketing, por ejemplo, a lo mejor hay veinte mil libros sobre ese campo, pero quizás no hay un libro que hable sobre el trabajo diario de una persona que está en una agencia de medios y puedas contar tus historias que te pasan día a día.

- Todo depende del libro que escribas, claro está, pero yo cuando empecé a escribir el mío tenía claro que quería hacerlo en un lenguaje coloquial, cercano y ameno. Hay gente que sí busca cosas expertas pero pienso que muchos echan de menos leer cosas entretenidas y divertirse con ello para que cualquier persona que lo lea se lo pase bien leyendo mi libro y se eche unas risas.

- La carta de presentación que mandes por mail tiene que ser muy bueno ya que es la llave que puede abrir o no las puertas de la publicación de tu libro. Cuando me refiero a que sea muy bueno quiero decir que incluyas varios puntos que puedes encontrar en diversas web como ésta: explica quién eres, qué relación tienes con el mundo literario, de qué va tu libro, por qué deberían publicártelo (no olvides que es un negocio y ellos tienen que ver que van a venderlo y así rentabilizar su inversión), el público al que va dirigido, etc. Y algo a lo que yo prestaría mucha atención que es qué tiene de nuevo tu libro respecto a los miles que les van a llegar, en qué se diferencia tu libro y qué tiene de novedoso.

- Lo más importante es creas en ti y en tu libro, que aunque te digan las editoriales que no están interesados, sigas enviándolo y en distintos momentos del año, ya que no es lo mismo mandarlo en Noviembre, cuando queda un mes para que acabe el año y tienen ya cerrados los libros que salen al mercado, que en Febrero que acaba de empezar y puede ser más fácil meter la cabeza.

lunes, 13 de junio de 2016

¡Gran día firmando libros en la Feria del Libro de Madrid!

¡¡El sábado 11 de Junio de 2016 será una fecha que tendré marcada en el calendario para contar a mis nietos que estuve en la Feria del Libro de Madrid firmando mi libro "Las aventuras de un profesor novato"!!


Fue una experiencia inolvidable y he de decir que vino mucha gente a firmar el libro que me habían oído en la entrevista que me hicieron en "Las mañanas de RNE" hace unos días.

Firmar allí como si fuera un escritor famoso estuvo genial, me sentí importante y todo :)


Fue un gran momento compartir el libro con gente que no conocía y que venían sólo para conocerme y para firmar el libro que les apetecía tanto leer.


Desde aquí quiero daros las gracias a todos los que vinisteis, os acercásteis e hicísteis que fuera un día que nunca voy a olvidar :)

¡¡Sois muy grandes!!

viernes, 10 de junio de 2016

Plano de la Feria del Libro de Madrid

Como la feria del libro de Madrid es muy grande, aquí os dejo el plano. Yo estaré en la caseta 358, si miras el plano, a la derecha ;)

¡¡Hasta mañana!!


jueves, 9 de junio de 2016

¡Ya es oficial! ¡Este sábado firmo mi libro en la Feria del Libro de Madrid!

¡¡Ya es oficial en la página de la Feria del Libro!! Este sábado 11 de Junio de 12:00 a 14:00 en la caseta 358 de la Librería Salamanca firmaré mi libro"Las aventuras de un profesor novato".


http://www.ferialibromadrid.com/expositor.php?id=5624

Me hace mucha ilusión estar allí en plan importante firmando mi libro y os invito a que todo el que quiera se pase por allí :)

Quién lo diría que yo iba a estar firmando en la Feria del Libro mi propio libro y que estuviera teniendo esta gran acogida por parte del público.

Me siento muy feliz y muy orgulloso y me encanta compartirlo con vosotros :)

viernes, 3 de junio de 2016

Cómo conseguí mi sueño de que me publicaran un libro

Hay mucha gente que escribe libros de motivación o escriben blogs (yo mismo) sobre cómo motivarte, cómo conseguir tus sueños, cómo conseguir lo que quieres aunque resulte muy difícil, etc. Y muchas veces lo que siempre se escribe es que vayas a por ello, que luches por tus sueños y que por muy difícil que parezca todo lo puedes conseguir, todo muy teórico.

Pero poca gente da ejemplos prácticos de cómo han conseguido aquello con lo que soñaban y le resultaba muy difícil y se limitan a dar la teoría, cosa que se queda algo coja en mi opinión y lo que la gente quiere leer son ejemplos concretos.

Pues bien, aquí os cuento de primera mano cómo conseguí mi sueño de que me publicaran un libro.


Estaba yo hace un año en verano leyéndome un libro que creía que me iba a hablar sobre cómo dar clase y sobre consejos acerca de la labor como profesor y resulta que ese libro no hablaba de cómo dar clase y hablaba de otras muchas cosas teóricas que no me interesaban, yo quería conocer la experiencia de primera mano de un profesor dentro del aula.

Entonces pensé que me gustaría que existiera un libro en el qué un profesor contara su experiencia para que los profesores novatos tuvieran alguna referencia para empezar sus clases y que alguien les contara cómo dar mejor las clases, cosa que a mí me hubiera venido muy bien, porque cuando yo empecé a dar clase no tenía ni idea de cómo hacerlo ni nadie me dijo cómo.

Así que me dije: "¡Bueno, si no existe ese libro lo voy a escribir yo!" y empecé a escribirlo. Como yo tenía ya varios años de experiencia y muchas anécdotas e historias con alumnos como profe novato, no me resultó nada complicado escribirlo porque todo lo que cuento es autobiográfico y lo recordaba muy bien. Así que me puse escribirlo y cuando me quise dar cuenta llevaba doscientas páginas  ni más ni menos.

Lo escribí en un word normal y corriente, sólo que puse los márgenes en modo libro para hacerme a la idea de las páginas que podrían ocupar si me lo publicaran.

He de decir que en todo momento estaba convencido de que me lo iban a publicar. Era difícil sí pero yo confiaba en mí y en mi libro.

Después de escribir el libro hice el índice y el título, pues muchas editoriales lo que te piden no es el libro completo sino el índice y un capítulo del libro solamente.

Cuando tuve el libro terminado fui a registrarlo al Registro de la Propiedad Intelectual de España, y aparte, en una página online llamada Safe Creative en la que lo puedes registrar de forma gratuita y te respalda de forma legal si alguien copiara tu libro o lo usara de forma ilegal.

http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/propiedadintelectual/registro-de-la-propiedad-intelectual/solicitud-telematica.html


Las editoriales actúan de buena fe y no van a copiar tu libro ni van a publicarlo sin permiso, ya que si estuvieran interesados ya lo publicarían ellos contigo, pero bueno, a mí me gusta hacer estas cosas por cualquier cosa que pudiera pasar.

A pesar de que me parecía algo increíble publicar un libro lo quise intentar ya que era uno de mis sueños y sobre todo quería hacer un libro que ayudase a la gente y más a gente que se ha sentido y se va a sentir como yo cuando empecé a dar clase como profesor, en el que nos vemos muy vacíos y sin herramientas para hacernos con la clase, hacerlas amenas, ganarte al líder, etc.

El título que tenía pensado primero fue "Diario de un profesor novato" pero a la hora de publicarlo lo tuvimos que cambiar porque ya estaba registrado y decidimos "Las aventuras de un profesor novato" que también me encanta.

Cuando ya tuve el libro terminado empecé a buscar por internet cómo hacer para que me lo publicaran, así que me hice una base de datos de editoriales yendo a librerías y anotando aquellas en las que yo creía que podía encajar mi libro.

Mi libro puede ser encajado en temas de pedagogía o educación pero no hay muchas publicaciones sobre eso, entonces busqué más editoriales de libros de autoayuda o de motivación, aparte de las más famosas.

Una vez hecha la base de datos, empecé a mandar mails a estas editoriales, también llamados "carta de presentación". En estas cartas no mandé el libro, simplemente escribí contando quién era yo, a qué me dedicaba y les vendía un poco el libro que había hecho. ¿Cómo? Diciendo que el mercado del libro es muy amplio ya que hay miles de profesores en España, que no hay ningún libro con estas características ya que hay muchos de metodología, de nuevos métodos de aprendizaje y demás, pero no de un profesor dentro del aula contando su experiencia de esta forma amena y coloquial, y por lo tanto podría tener buena acogida.

La mayoría de editoriales me dijeron que no,  pero hubo alguna que me dijo que les gustaba la idea y que les enviara un capítulo y el índice. Con eso ellos ya se hacen una idea de cómo escribes y cómo puede ser el resto del libro. La mayoría de ellas me dijeron que en el futuro lo podríamos ver pero que en los libros de ese año no lo iban a incluir.

Yo seguí enviando (no hay que desistir) hasta que llegó "La esfera de los libros" y me dijo que sí que estaban interesados. Les mandé un capítulo y el índice, y más tarde el libro completo.

http://www.esferalibros.com/


Me reuní con ellos y firmé un contrato en el que está todo bastante cerrado y siendo un autor desconocido como yo, no estaba en disposición de negociar nada. Me dan un porcentaje escaso por cada libro vendido pero bueno, a mí simplemente con que me lo publicaran ya me hacía mucha ilusión.

El siguiente proceso fue que un corrector profesional me corrigiera el libro. Yo tuve que revisar cada correción una a una y decir si estaba de acuerdo o no. Aparte de fallos de ortografía, que no tenía apenas, también corregía expresiones o repeticiones. Estas últimas tenía bastantes ya que en un mismo párrafo repetía palabaras como "alumnos", "clase", etc. y el corrector cambió estas palabras y quedó genial después de todo.

Luego hablamos sobre el título que, como ya he dicho, modificamos porque el que yo pensaba ya estaba registrado. Finalmente, hablamos sobre la portada en el que yo les comenté alguna idea y ellos me mandaron la portada actual que a mí me encantó. El color amarillo que destaca según ves el libro en cualquier librería y el dibujo del profesor también me gustó mucho .



Por último, les envié el texto y la foto que hay en la solapa de la portada donde cuento algo sobre mí. Y el texto que aparece en la contraportada me lo mandaron ellos y yo modifiqué un par de cosas sin más porque me gustó casi todo.

Una vez definido todo, la editorial se encarga de la distribución y ¡¡no sabes la ilusión que hace cuando llegas al Fnac o El Corte Inglés y ves tu libro en la estantería al lado del de Risto Mejide por ejemplo!! ¡Es una sensación indescriptible!

¡¡Es como si hubieras tenido un niño (supongo jejeje)!!

Y ya cuando hay gente que viene a que le firmes el libro es una ilusión y una satisfacción increíbles.

Más tarde el tema de la promoción del libro también se encargan ellos aunque yo por mi cuenta también hago bastante: lo cuelgo en mis redes sociales, les envío el libro a famosos para que lo cuelguen en sus redes, escribo mails con programas de radio y tv y así poco a poco van saliendo cosas :) 

Si tuviera que dar consejos a alguien que está pensando en que le publiquen un libro sería:

- Si estás pensando en que te publiquen una novela, eso es otro tema que no sabría bien cómo enfocarlo. Supongo que las editoriales reciben tal cantidad de novelas que yo tendría que escribir muy bien para que se fijaran en la mía, un escritor desconocido por el que no tienen por qué apostar las editoriales.

- Yo recomendaría que escribieses sobre un tema que tenga cabida en el mercado, que no haya libros sobre ello y así tu libro tenga buena acogida y la editorial piense sobre ello como una novedad. Si puedes enfocar el libro hacia un tema que no haya nada o prácticamente nada, tendrás bastante campo ganado. Hay mucha teoría sobre muchas cosas y creo que la gente le gusta ejemplos concretos y casos prácticos. La gente quiere ver ejemplos del día a día. Si quieres escribir un libro sobre Marketing, por ejemplo, a lo mejor hay veinte mil libros sobre ese campo, pero quizás no hay un libro que hable sobre el trabajo diario de una persona que está en una agencia de medios y puedas contar tus historias que te pasan día a día.

- Todo depende del libro que escribas, claro está, pero yo cuando empecé a escribir el mío tenía claro que quería hacerlo en un lenguaje coloquial, cercano y ameno. Hay gente que sí busca cosas expertas pero pienso que muchos echan de menos leer cosas entretenidas y divertirse con ello para que cualquier persona que lo lea se lo pase bien leyendo mi libro y se eche unas risas.

- La carta de presentación que mandes por mail tiene que ser muy bueno ya que es la llave que puede abrir o no las puertas de la publicación de tu libro. Cuando me refiero a que sea muy bueno quiero decir que incluyas varios puntos que puedes encontrar en diversas web como ésta: explica quién eres, qué relación tienes con el mundo literario, de qué va tu libro, por qué deberían publicártelo (no olvides que es un negocio y ellos tienen que ver que van a venderlo y así rentabilizar su inversión), el público al que va dirigido, etc. Y algo a lo que yo prestaría mucha atención que es qué tiene de nuevo tu libro respecto a los miles que les van a llegar, en qué se diferencia tu libro y qué tiene de novedoso.

- Lo más importante es creas en ti y en tu libro, que aunque te digan las editoriales que no están interesados, sigas enviándolo y en distintos momentos del año, ya que no es lo mismo mandarlo en Noviembre, cuando queda un mes para que acabe el año y tienen ya cerrados los libros que salen al mercado, que en Febrero que acaba de empezar y puede ser más fácil meter la cabeza. Lo dicho, no desistas que si es tu sueño y el libro vale la pena, llegará alguien que confíe en ti y apueste por él.

¡Ánimo!

domingo, 29 de mayo de 2016

Mañana Lunes 30 de Mayo 11:30 tengo una entrevista en "Las mañanas de RNE" para hablar de mi libro "Las aventuras de un profesor novato"

Este Lunes 30 de Mayo a las 11:30 estaré en "Las mañanas de RNE" donde hablaré de mi libro "Las aventuras de un profesor novato" con Alfredo Menéndez.

http://www.rtve.es/radio/las-mananas-de-rne/

Todo el que quiera escuchar la entrevista que se meta en el link de RNE y en la barra de arriba puede pinchar en PLAY o en WEBCAM RNE para escuchar o ver la cámara respectivamente.

Me hace ilusión hablar del libro y de educación y a ver si es posible entre todos mejorar un poco la educación de España.

Allí os espero mañama ;)

lunes, 23 de mayo de 2016

¡Qué fuerte! ¡Voy a firmar mi libro en la Feria del Libro de Madrid!

¡¡Estoy alucinando todavía!! ¡¡Voy a ir a firmar a la Feria del Libro de Madrid!! ¡¡Donde van los autores famosos y de renombre!! jajaja.

http://www.ferialibromadrid.com/


Pues sí amigos, el sábado 11 de Junio de 12:00 a 14:00 voy a firmar mi libro "Las Aventuras de un profesor novato" en el stand de la librería Salamanca (caseta 358) de la Feria del Libro de Madrid y todavía no me lo creo :)

https://www.amazon.es/Aventuras-Profesor-Novato-Fuera-colecci-n/dp/8490606595/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr=

Para el que no lo sepa, me publicaron hace poco este libro donde cuento, de forma amena y divertida, mis primeros años como profesor, donde lo pasé muy mal y viví muchas aventuras con los diversos alumnos que tuve. Mi objetivo ha sido el de ayudar a los futuros profesores para que tengan una herramienta que les pueda servir de ayuda cuando empezaron ya que yo me vi muy sólo, sin nadie que me enseñara a controlar un aula, a hacer interesante mi clase, a hacerme con el líder de la clase, y las mil y una preguntas que te haces cuando empiezas en esta dura profesión.

Como todos los años la Feria del Libro de Madrid se celebra en el parque del Retiro de Madrid y todo el que quiera venir a que le firme mi libro o a vernos un rato allí estaré, en la caseta nº 358 de la librería Salamanca :)

Me hace mucha ilusión firmar mi libro allí porque es el evento más importante de Literatura y formar parte de él es todo un orgullo para mí :)