David Harbour expresó unas palabras que emocionaron a todos los presentes durante la gala de entrega de los Premios del Sindicato de Actores 2017. Apoyó a los frikis, a los raritos y a todos los que se sienten incomprendidos.
martes, 31 de enero de 2017
El emotivo discurso de los actores de 'Stranger Things' en los SAG Awards 2017 que puso en pie a la sala
David Harbour expresó unas palabras que emocionaron a todos los presentes durante la gala de entrega de los Premios del Sindicato de Actores 2017. Apoyó a los frikis, a los raritos y a todos los que se sienten incomprendidos.
Etiquetas:
Discurso,
Oratoria,
Series,
Stranger Things,
Vídeos
lunes, 30 de enero de 2017
El vídeo de los dos gatos compitiendo por la leche que está arrasando en internet
Aquí os dejo el vídeo que arrasa en internet. Dos gatos teniendo que compartir un tazón de leche, al principio se lo quita uno al otro y luego terminan entendiendo que lo mejor es compartirlo y se lo van pasando uno al otro.
Etiquetas:
Animales,
Humor,
Razonesparacreer,
Vídeos
viernes, 27 de enero de 2017
Frase del fin de semana CXCVII
Etiquetas:
Frases,
Inteligencia Emocional
Aprender a mandar a la gente a tomar por culo
¡Aquí os dejo una gran enseñanza de Inteligencia Emocional para la vida!
¡¡Buen fin de semana a todos!!
Etiquetas:
Humor,
Inteligencia Emocional,
Vídeos
jueves, 26 de enero de 2017
"El amor es para siempre", el tercer tatuaje de Valentí Sanjuan
Valentí Sanjuan empezó siendo un publicista con su propia agencia, pero ahora sería complicado describir a qué se dedica. Ha realizado varios Ironman, un Ultraman, y muchas carreras extremas en bici, a pie o triatlones. Hace vídeos curiosos y éste me ha gustado en especial en el que habla del amor.
Al cumplir 35 años decidió hacerse un tercer tatuaje con un significado importante para él.
Crecí en una familia donde el amor era para siempre.
Mi madre se casó con mi padre, y se quisieron hasta que mi madre murió de cáncer.
Compartieron sueños, e hijos e ilusiones. Fueron compañeros de vida hasta que la muerte les separó, como dice el cura.
Y mi padre aún sigue locamente enamorado del recuerdo de mi madre.
Mis abuelos maternos también.
Hasta el punto que al día siguiente que enterráramos a mi abuelo, a mi abuela le dio un ictus.
Luego vivió, pero según nos decía, ya nada la ataba a este Mundo.
Mis abuelos por parte de padre igual.
Una vida entera peleando juntos.
Así que cuando me hicera mayor, y ahora que he cumplido 35 años creo que puedo decir que ya me he hecho mayor,
pensé que cuando encontrara a la que pensaba que era la mujer de mi vida, sería para siempre.
Llevo 3 tatuajes.
Dos de ellos me los he hecho el día que cumplía años.
Los 3 han sido justo después de perder a la que pensaba que iba a ser la mujer de mi vida.
Dos de ellos han sido por la misma mujer que ya no será.
Estos días no dejo de escuchar a la gente que me consuela diciéndome que la vida son ciclos.
Son etapas. Son momentos pasajeros que se funden entre la multitud. Que se esfuman entre rostros desconocidos.
Y que no hay nada que sea para siempre.
Todo caduca. Todo muere. Todo se acaba.
Yo me niego a pensar que sea así.
Y que algún día encontraré a alguien con quien realmente nos querremos hasta le final.
Y esto no quiere decir que no nos pelearemos.
O que no habrán altibajos.
O que no nos enfadaremos o decepcionaremos en algunos momentos.
Pero significa que seremos un equipo.
Y que cuando uno no llegue a algo, lo hará el otro.
Y que cuando uno necesite ayuda, el otro le rescatará.
Mientrastanto, me tatúo.
Pensando que almenos lo que escribo en mi piel, eso sí que es para siempre.
Al cumplir 35 años decidió hacerse un tercer tatuaje con un significado importante para él.
Crecí en una familia donde el amor era para siempre.
Mi madre se casó con mi padre, y se quisieron hasta que mi madre murió de cáncer.
Compartieron sueños, e hijos e ilusiones. Fueron compañeros de vida hasta que la muerte les separó, como dice el cura.
Y mi padre aún sigue locamente enamorado del recuerdo de mi madre.
Mis abuelos maternos también.
Hasta el punto que al día siguiente que enterráramos a mi abuelo, a mi abuela le dio un ictus.
Luego vivió, pero según nos decía, ya nada la ataba a este Mundo.
Mis abuelos por parte de padre igual.
Una vida entera peleando juntos.
Así que cuando me hicera mayor, y ahora que he cumplido 35 años creo que puedo decir que ya me he hecho mayor,
pensé que cuando encontrara a la que pensaba que era la mujer de mi vida, sería para siempre.
Llevo 3 tatuajes.
Dos de ellos me los he hecho el día que cumplía años.
Los 3 han sido justo después de perder a la que pensaba que iba a ser la mujer de mi vida.
Dos de ellos han sido por la misma mujer que ya no será.
Estos días no dejo de escuchar a la gente que me consuela diciéndome que la vida son ciclos.
Son etapas. Son momentos pasajeros que se funden entre la multitud. Que se esfuman entre rostros desconocidos.
Y que no hay nada que sea para siempre.
Todo caduca. Todo muere. Todo se acaba.
Yo me niego a pensar que sea así.
Y que algún día encontraré a alguien con quien realmente nos querremos hasta le final.
Y esto no quiere decir que no nos pelearemos.
O que no habrán altibajos.
O que no nos enfadaremos o decepcionaremos en algunos momentos.
Pero significa que seremos un equipo.
Y que cuando uno no llegue a algo, lo hará el otro.
Y que cuando uno necesite ayuda, el otro le rescatará.
Mientrastanto, me tatúo.
Pensando que almenos lo que escribo en mi piel, eso sí que es para siempre.
Etiquetas:
Amor,
Relaciones de pareja,
Tatuajes,
Valentí Sanjuan,
Vídeos
miércoles, 25 de enero de 2017
El ejercicio de PNL que hice con mis alumnos el primer día de la segunda evaluación para cambiar su actitud
El otro día hice algo curioso con mis alumnos de 1º de bachillerato. Un ejercicio de PNL (Programación Neurolingüística) para realizar un cambio importante.
Resulta que sus notas en la primera evaluación no han sido muy buenas que digamos y me da la sensación que están tardando más tiempo que otros cursos anteriores en darse cuenta del cambio de la ESO a bachillerato.
Entonces pensé que tenía que hacer algo para cambiar su actitud. Y el primer día de la segunda evaluación nada más entrar a clase les puse este vídeo de motivación:
Luego les hablé de que tenían que cambiar su forma de trabajar y estudiar. Todos ellos estuvieron muy atentos mirándome fijamente escuchando mis directrices.
Cuando terminamos de ver el vídeo y hablar de todo esto les dije que tenían que salir de clase y hacer una fila en la puerta pero sin entrar a clase. Con la puerta de clase abierta y una fila justo antes de entrar, les dije que fueran uno a uno entrando a clase pero parándose justo antes de entrar, en el cerco de la puerta.
Que se pararan y pensaran unos segundos cómo iban a entrar a clase, ya que estaban entrando a un nuevo curso. Ésa era la intención, hacerles pensar que estábamos empezando un nuevo curso y a continuación dar un paso hacia dentro de la clase.
Para que todo esto tuviera su efecto, como la programación neurolingüística dice, hay que hacer un pequeño cambio en el cerebro para intentar engañarle y que este cambio sea más efectivo por lo que les dije que cambiaran su sitio en el que se sentaron en la primera evaluación.
Al sentarse en un sitio nuevo, verían la pizarra desde otra perspectiva. Es un cambio pequeño pero sutil, con el que le queremos decir al cerebro que algo ha cambiado y a partir de hoy vamos a hacer las cosas de una forma diferente.
Sin el cambio de sitio supongo que no hubiera durado mucho el efecto, pero al cambiar el sitio y mantener este sitio fijo durante toda la segunda evaluación haremos que cada vez que se sienten y vean la pizarra desde un punto de vista diferente, se acuerden de ese paso que dieron frente a la puerta conscientes de que iban a hacer las cosas mejor, estudiar más y trabajar más.
No sé lo que durará, si funcionará en todos los chicos o no, pero he de decir que esa clase fue genial, todos súper atentos y pendientes de lo que decía y hacía en la pizarra. Supongo que a alguno se le olvidó según acabó la clase pero estoy seguro que a muchos de ellos se les quedó grabado a fuego el ejercicio y van a cambiar su actitud.
Al menos, cuando termine el curso, seguro que se acuerdan de ese día en el que el profesor de Matemáticas hizo un ejercicio un tanto loco pero que les encantó ver cómo lo que quería era ver un cambio de actitud en ellos y que saquen lo mejor que tienen.
Resulta que sus notas en la primera evaluación no han sido muy buenas que digamos y me da la sensación que están tardando más tiempo que otros cursos anteriores en darse cuenta del cambio de la ESO a bachillerato.
Entonces pensé que tenía que hacer algo para cambiar su actitud. Y el primer día de la segunda evaluación nada más entrar a clase les puse este vídeo de motivación:
Luego les hablé de que tenían que cambiar su forma de trabajar y estudiar. Todos ellos estuvieron muy atentos mirándome fijamente escuchando mis directrices.
Cuando terminamos de ver el vídeo y hablar de todo esto les dije que tenían que salir de clase y hacer una fila en la puerta pero sin entrar a clase. Con la puerta de clase abierta y una fila justo antes de entrar, les dije que fueran uno a uno entrando a clase pero parándose justo antes de entrar, en el cerco de la puerta.
Que se pararan y pensaran unos segundos cómo iban a entrar a clase, ya que estaban entrando a un nuevo curso. Ésa era la intención, hacerles pensar que estábamos empezando un nuevo curso y a continuación dar un paso hacia dentro de la clase.
Para que todo esto tuviera su efecto, como la programación neurolingüística dice, hay que hacer un pequeño cambio en el cerebro para intentar engañarle y que este cambio sea más efectivo por lo que les dije que cambiaran su sitio en el que se sentaron en la primera evaluación.
Al sentarse en un sitio nuevo, verían la pizarra desde otra perspectiva. Es un cambio pequeño pero sutil, con el que le queremos decir al cerebro que algo ha cambiado y a partir de hoy vamos a hacer las cosas de una forma diferente.
Sin el cambio de sitio supongo que no hubiera durado mucho el efecto, pero al cambiar el sitio y mantener este sitio fijo durante toda la segunda evaluación haremos que cada vez que se sienten y vean la pizarra desde un punto de vista diferente, se acuerden de ese paso que dieron frente a la puerta conscientes de que iban a hacer las cosas mejor, estudiar más y trabajar más.
No sé lo que durará, si funcionará en todos los chicos o no, pero he de decir que esa clase fue genial, todos súper atentos y pendientes de lo que decía y hacía en la pizarra. Supongo que a alguno se le olvidó según acabó la clase pero estoy seguro que a muchos de ellos se les quedó grabado a fuego el ejercicio y van a cambiar su actitud.
Al menos, cuando termine el curso, seguro que se acuerdan de ese día en el que el profesor de Matemáticas hizo un ejercicio un tanto loco pero que les encantó ver cómo lo que quería era ver un cambio de actitud en ellos y que saquen lo mejor que tienen.
Etiquetas:
Educación,
Inteligencia Emocional,
Motivación,
PNL,
Profesores,
Reflexiones,
Vídeos
martes, 24 de enero de 2017
No pierde el que se cae, pierde el que no se levanta
Este vídeo es el mejor ejemplo de la frase "No pierde el que se cae, pierde el que no se levanta".
Como en la vida.
Etiquetas:
Deportes,
Motivación,
Running,
Superacion,
Vídeos
lunes, 23 de enero de 2017
"Alike", un corto para reflexionar sobre nuestra vida y la de nuestros hijos
"Alike" es un corto que muestra una situación sobre padres e hijos que se da todos los días. La rutina y el hacer todas las cosas siempre igual. ¿Y si alguna vez hiciéramos las cosas de una forma diferente?
Etiquetas:
Cortos,
Hijos y padres,
Trabajo,
Vídeos
viernes, 20 de enero de 2017
Frase del fin de semana CXCVI
Etiquetas:
Frases,
Imágenes,
Motivación
Obama sirve el pavo a los veteranos de guerra
El presidente de EE UU, Barack Obama, y su mujer Michelle han servido la cena de Acción de Gracias, en el Hogar de Jubilados de las Fuerzas Armadas en Washington. Obama era el encargado de poner el pavo en las bandejas, mientras que la primera dama servía la ensalada, y su hija Sasha, el puré de patatas y el resto de acompañamientos.
Independientemente del signo político que tenga cada uno, hay que reconocer que es digno de aplaudir y es un ejemplo en muchas cosas este hombre.
Etiquetas:
Estados Unidos,
Obama,
Razonesparacreer,
Solidaridad,
Vídeos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)