Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2019

Curso de "Gamificación y Escape Room Educativo" en la Universidad de Nebrija

🔐¡¡Más de 120 personas en un Escape Room Educativo!!🔐 

🥳¡¡La que liamos ayer en la Universidad de Nebrija con el curso que impartí de "Gamificación y Escape Room Educativo" para alumnos de los grados de magisterio de primaria, infantil y educación física!!🥳 


Vimos aplicaciones de gamificación para usar en el aula y pudieron aprender cómo implementar un escape room en tu aula viviéndolo en primera persona. 

Imaginaos el salón de actos a revosar, todos buscando pistas, usando el móvil para desencriptar documentos, todos emocionados a ver quién lo resolvía primero. 


Muchas gracias Maria Brigido Mero por la invitación, fue un placer compartir este rato con vosotros y lo bien que me tratásteis😊 

¿Quieres que vaya a tu universidad o centro educativo a impartir este curso? ¡Escríbeme un mensaje a elblogqueteharapensar@gmail.com!

 escaperoom gamificación


jueves, 3 de octubre de 2019

Coferencia en la III Jornada Docente "Formar docentes para el futuro" en México

Hoy tengo la gran suerte de participar en la III Jornada Docente "Formar docentes para el futuro" de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México).

https://www.buap.mx/content/3ra-jornada-docente-formar-docentes-para-el-futuro

En la que realizaré la presentación de mi libro "Las aventuras de un profesor novato" y hablaremos de los comienzos como docente, las dificultades a las que nos enfrentamos, etc.

lunes, 28 de enero de 2019

"Taller de gamificación y escape room educativo" en la Universidad Europea

Quería transmitir mi más sincero agradecimiento a todo el equipo de la Universidad Europea de Madrid por invitarme como ponente en las Jornadas de Educación "5 razones para innovar" y tratarnos de una forma excelente con ese cariño que siempre nos dais. 

Muchas gracias a María Sedano, Maria Dolores Vivas Urias, Sonia Escorial Santa Marina, Sonia M.Requejo, Sara Redondo Duarte y Nacho Sacaluga, ¡hacéis que uno se sienta como en casa! 

En el taller pudimos aprender aplicaciones de gamificación, cómo elaborar tu propio Escape room educativo y a manejar la realidad aumentada. 




A todo el que no pudo venir y quiera ver qué hicimos aquí os dejo el link al PPT que usé en el taller: presentación.

lunes, 14 de enero de 2019

Jornadas de Innovación Universitaria (JIU) en la Universidad Europea

Durante los días 28 y 29 de noviembre tuvieron lugar las Jornadas de Innovación Universitaria (JIU) en la Universidad Europea de Madrid y tuve el privilegio de participar en ellas en una mesa redonda como experto en innovación.

Disfrutamos de un divertidísimo "Zombie Escape Room", una magnífica ponencia de Jesús C. Guillén sobre NeuroEducación y pudimos ver todos los avances en Realidad Aumentada y Realidad Virtual que tienen en la Universidad.

¡Muchas gracias por hacerme poder colaborar y poner nuestro granito de arena en la innovación educativa!


miércoles, 5 de diciembre de 2018

Mesa redonda en las XIV Jornadas de Innovación Educativa de la Universidad Europea

El miércoles pasado tuve la gran oportunidad de participar como ponente en la mesa redonda "Innovar o..." de las maravillosas XIV Jornadas de Innovación Educativa de la Universidad Europea de Madrid  junto a grandes profesionales como Chema Lázaro Navacerrada, Maria Paz Prendes y Sonia M.Requejo
En el campus de la Universidad Europea de Madrid
Charlamos sobre la innovación en las aulas, los problemas que surgen, qué es innovar y qué oportunidades tenemos los docentes para ello. 
Mesa redonda "Innovar o..."
Foto de familia con ponentes y organizadores
Fue un gran día de motivación en el que pudimos escuchar a Jesús C. Guillén hablando de neuroeducación y luego pudimos disfrutar de la realidad aumentada y realidad virtual con grandes profesionales como Dr. Gonzalo Mariscal
Probando realidad virtual y realidad aumentada
¡Muchísimas gracias por todo!

jueves, 15 de noviembre de 2018

Voy a participar en las XIV Jornadas de Innovación Universitaria "Educar con cerebro y corazón" de la Universidad Europea de Madrid

Es para mi un placer comunicaros que voy a formar parte de las XIV Jornadas de Innovación Universitaria "Educar con cerebro y corazón" de la Universidad Europea de Madrid : 

➡️ ¿Cuándo? 28 noviembre
⏰ ¿Hora? 12:00 
🏛️ ¿Dónde? En la Universidad Europea, Campus de Villaviciosa de Odón, Auditorio B. 
💲 ¿Precio? GRATIS 
👨🏻‍🏫 Tema: Mesa redonda "Innovar o..." 
♥️ ¿Emociones? ¡Muy ilusionado y orgulloso! 
➕ Más Info:

http://www.innovacioneducativa-universidadeuropea.es/jiu/

jueves, 20 de septiembre de 2018

Mesa redonda sobre Tecnología en la Educación en Fnac

Ayer estuve en el Fnac de Callao en Madrid moderando una mesa redonda de tecnología en la educación. Pasamos un rato muy ameno, agradable e interesante charlando sobre las ventajas e inconvenientes de la tecnología en la educación, el futuro hacia donde va encaminada, etc.



jueves, 13 de septiembre de 2018

Mesa redonda "La digitalización al servicio de la educación" en Fnac

Para todo el que le interese, el Miércoles 19 estaré moderando una mesa redonda en la que se hablará sobre la digitalización en la educación 2.0.



- Lugar: Fnac Callao (Madrid)
- Fecha: 19 Septiembre
- Hora: 19:00
- GRATIS: hasta completar aforo

Con José Moyano, Manuela Lara y José Dulac Ibergallartu.

Será una charla amena y distendida sobre los beneficios de la digitalización de los libros en el colegio, el uso de las nuevas tecnologías y muchas cosas más.

¡¡Sois todos bienvenidos!!

lunes, 26 de marzo de 2018

Conferencia en la Universidad de León

Fue un auténtico lujo dar la conferencia "Inteligencia Emocional y Motivación hacia el Aprendizaje" en la Universidad de León para los alumnos del Máster de Profesorado de ESO y BACH. Me lo pasé genial y a ellos les encantó.
Hemos hablado de motivación, de inteligencia emocional, de cómo te sientes al estar en un aula, cómo gestionar el estrés o situaciones complicadas y alguno hasta me ha dicho que casi se le salta una lagrimita al final 😊
¡Muchas gracias a la Vicedecana por la invitación y mucha suerte a todos los que empezáis las prácticas ahora!




jueves, 15 de marzo de 2018

Conferencia en la Universidad de León

Mañana tengo la inmensa suerte de dar una conferencia en la Universidad de León a los alumnos del "Máster de profesorado en ESO y Bachillerato" donde les hablaré de los duros comienzos en esta profesión, la vida del sustituto, las dificultades que yo me encontré en el aula y los consejos que me hubiera gustado que alguien me hubiese dado ya que yo me sentí sin herramientas ni recursos para controlar un aula, hacer interesante mi clase, gestionar conflictos, etc.

¡¡Mañana nos vemos!! 😀

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Conferencia de Josef Ajram "¿Dónde está el límite?"

Josef Ajram fue un precursor en toda la fiebre de los Ironman, triatlones y demás. Cuando nadie conocía esto y pocas personas estaban enganchadas al running, Josef fue uno de los primeros en hacer un Ironman, una de las pruebas de triatón más duras del mundo.


Josef también es broker y se gana la vida con la bolsa, da cursos sobre este trabajo, y también da conferencias sobre motivación, liderazgo, tener objetivos, etc.

Le conoceréis porque va muy tatuado y tiene una imagen que no se olvida.

Hay muchos detractores suyos que le critican pero yo creo que ser el pionero en algo tiene mucho mérito y gracias a él muchos otros han visto el camino abierto hacia cosas que desconocían.

Aquí os dejo una conferencia suya donde habla del trabajo en equipo, la motivación, el liderago, la gestión de equipos, etc.

lunes, 4 de septiembre de 2017

¡Vuelta al cole al curso 2017-2018!

Muy buenas a todos, ya empezamos el cole esta semana y, no os voy a engañar, no tengo muchas ganas la verdad.

Las vacaciones han sido largas pero he de decir que este año no he conseguido desconectar como otros años y no sé por qué. He tenido el colegio demasiado en la cabeza y no sé muy bien la razón.

Mis vacaciones han estado bastante bien, he estado unos días en Galicia, otros en Málaga y otros en Cádiz, bastante repartido.

Contaros un par de cosas de este verano.

Una que estoy muy contento y orgulloso de que mi blog esté el seguno de los "45 blogs de docentes imprescindibles que no te puedes perder" de la página web y revista educación 3.0. Os recomiendo que echéis un vistazo a estos blogs si sois docentes porque se pueden encontrar cosas muy interesantes en todos ellos.

Y la otra que tuve el inmenso placer de realizar una conferencia en el 9º CONGRESO MUNDIAL PARA EL TALENTO DE LA NIÑEZ que se celebró en El Salvador, el congreso educativo más grande de América que se celebró del 24 al 28 de Julio. 

https://www.elicnet.org/es/9-inicio-congreso-talento.html


Me hizo muchísima ilusión poder compartir mis conocimientos y experiencias con los docentes de allí y fue una experiencia muy enriquecedora. Desde mi humilde experiencia, conté, como he hecho en mi libro "Las aventuras de un profesor novato", mis aventuras con los alumnos en mis primeros años como docente y los consejos que a mí me han servido para ganarme a los alumnos, hacer amena mi asignatura y pequeños trucos para que el día a día de un aula vaya mejor.

Aquí podéis ver más información sobre este prestigioso congreso:

Programa del Congreso.
Facebook del Congreso donde cuelgan noticias del congreso.
Noticia.

Y nada más, desearos que tengáis un comienzo de curso muy bueno, con ilusión y ganas. Y mi recomendación es que penséis en algo que os ilusiones hacer con los chicos. Un proyecto que llevéis tiempo pensando hacer que sabéis que les va a encantar, así tendréis ilusión por trabajarlo y porque llegue ese día. Yo tengo uno en mente que pronto os contaré... 

miércoles, 14 de junio de 2017

Balance de las III Jornadas de Educación de UDIMA


Aquí os dejo el balance de las III Jornadas de Educación de Udima Universidad a Distancia de Madrid donde tuve el placer de colaborar dando una conferencia de consejos para profesores que están comenzando en la profesión.
 

lunes, 24 de abril de 2017

La conferencia que di en la URJC para motivar a futuros profesores

El otro día tuve la inmensa suerte de poder compartir una jornada con los estudiantes del "Máster de formación de profesorado en ESO y Bachillerato" de la Universidad Rey Juan Carlos, en Fuenlabrada y pasamos una tarde genial compartiendo muchas cosas.


Les hablé de muchas de las cosas que hablo en mi libro "Las aventuras de un profesor novato", de lo bueno y lo malo que tiene esta profesión que es la docencia, tan buena muchas veces y otras no tanto.

Los problemas que se van a encontrar cuando estén delante de 30 adolescentes mirándoles fijamente a ver qué hacen, qué dicen y cómo lo dicen.

Les di consejos y trucos que a mi me han servido y a mi me hubiera gustado que me los hubiera dicho antes de entrar en un aula, ya que yo me vi bastante falto de recursos cuando empecé como profesor novato.


Les conté las cosas que me habían salido bien y las cosas que había hecho mal, cosas que muchas veces no se cuentan para no quedar mal, pero creo que son muy útiles para que ellos no comentan los mismos errores que yo cometí.

También hablamos de:
- Cómo ganarnos al líder de la clase.
- Cómo reforzar positivamente a los chicos y lo importante que es.
- Cómo el ser puntual al salir de la clase sobre todo nos dará respeto con los alumnos.
- Cómo la Programación Neuro Lingüística nos puede ayudar en ciertos ejercicios.
- Cómo son las tutorías con los padres sacando al psicólogo que tenemos dentro.
- Cómo son las tutorías con los alumnos, una hora en la que puedes entablar unos lazos con los chicos muy fuertes y tener una confianza muy buena con ellos.
- Cómo aprovechar el hecho de ser chico o chica para ganarte a los alumnos.
- Cómo motivar a los chicos.

Resumiendo, ¡un gran día con los futuros grandes profes de nuestro país!

lunes, 3 de abril de 2017

Una conferencia estupenda en las III Jornadas de Educación de la UDIMA

El sábado tuve la suerte de ser invitado por la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid) a sus III Jornadas de Educación como ponente para hablarles a los futuros profesores de secundaria, primaria e infantil sobre mi experiencia como docente y los consejos que a mi me hubieran gustado que me dieran cuando estaba empezando en esta profesión tan bonita pero dura, sobre todo cuando empezaba.


La charla fue muy amena y pudimos hacernos preguntas como: ¿Qué harías si pillas a un chico con una chuleta en un examen? ¿Qué harías si tienes una tutoría con unos padres que se te ponen algo violentos? ¿Qué harías si ves un problema de acoso en clase?

Estas conferencias me llenan mucho ya que hablo de mi experiencia como profesor en mis primeros años y las dificultades que tuve. Yo lo pasé muy mal cuando empecé en esta profesión ya que me sentí sin recursos y sin herramientas en muchos casos: ¿Qué hago si se me pone chulo un chico? ¿Qué hago para que estén en silencio en clase? ¿Cómo hago para hacer amena mi asignatura?


Por eso escribí mi libro "Las aventuras de un profesor novato" para ayudar a los futuros profesores (y los que llevan tiempo también) a hacerles más fáciles las clases y contarles cosas que a mi me hubiera gustado que me contaran cuando empezaba a dar clase.

Muchas gracias a UDIMA por contar conmigo y darme la oportunidad de compartir mi historia personal con vosotros.

jueves, 16 de marzo de 2017

Voy a dar una conferencia en las Jornadas de Educación de UDIMA

El sábado 1 de Abril de 16:30 a 18:00 voy a dar una conferencia enmarcada en las III Jornadas de Educación de UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid).

http://www.udima.es/es/iii-jornadas-educacion-2017.html

Mi ponencia se titula como mi libro "Las aventuras de un profesor novato" y en ella voy a dar consejos para los profesores novatos (y no tan novatos) sobre cómo ganarse al líder de la clase, de qué depende que una clase salga bien o mal, cómo trabajar la oratoria, la importancia de la Inteligencia Emocional, y mil cosas más.


Me encanta dar este tipo de conferencias sobre todo las que doy a los alumnos del Máster de Profesorado en ESO y BACH que es donde me encontraba yo hace 7 años y me hubiera gustado que alguien como yo, un profesor con algo de experiencia, me hubiese contado lo que es de verdad estar en un aula con 30 adolescentes, los problemas que surgen, cómo los resuelves, las cosas que hice bien y las cosas que hice mal.

Os invito a todos los interesados a venir, no sólo a mi charla sino a las Jornadas que organiza la UDIMA que van a ser muy útiles y prácticas, con talleres prácticos y conferencias muy interesantes.

¡¡En este enlace podéis ver el programa y toda la info!!

Aquí os dejo el pdf informativo de las jornadas.

Programa

Viernes, 31 de Marzo (en el Colegio Claret de Madrid)

17,00 - 20,00 h
  • Visita al Colegio Claret de Madrid (C/ Corazón de María 1. 28002 Madrid).
    La profesora Verónica Nistal (Maestra de Audición y Lenguaje en el Colegio Claret y profesora de la UDIMA) dará una ponencia sobre el funcionamiento de los centros preferentes de integración del alumnado con TEA, cuál es su organización y cómo se distribuyen los apoyos. Seguidamente se enseñará el aula de apoyo en el que se trabaja con estos alumnos para facilitar su inclusión educativa en sus aulas de referencia.

Sábado, 1 de Abril (en el Campus de UDIMA, Collado Villalba)

9,30 - 9,45 h
  • Recepción de asistentes.
9,45 - 10,00 h
  • Inauguración de las Jornadas.
10,00 - 12,00 h
  • Taller: “¿Y si me hubieran enseñado así las mates?”
    Guiado por: Julián Roa y Rocío Garrido. Profesores de UDIMA.
    Taller práctico (a modo de gymcana) donde los asistentes se pondrán en la piel de los niños e intentarán resolver problemas matemáticos de otra forma diferente y con materiales y metodologías diversas. Se prestará especial atención a los aspectos emocionales que conlleva esta tarea.
12,00 - 12,30 h
  • Pausa - Café.
12,30 - 14,30 h
  • Taller: “Prevención de la Dislexia en E.I. y 1º de E.P.”
    Guiado por: Cristina Salgado. Orientadora del EOEP de Parla (Madrid) y profesora de UDIMA.
    En este taller se analizará la influencia de distintas prácticas docentes en la dislexia. Se reflexionará de una manera amena y práctica sobre las posibles actividades que llevar a cabo para desarrollar estrategias de enseñanza-aprendizaje que prevengan este trastorno.
14,30 – 15,30 h
  • Pausa - Comida.
15,30 – 16,30 h
  • Comunicaciones de estudiantes. Presentaciones de TFGs, TFMs o experiencias de Prácticas de los estudiantes de UDIMA.
16,30 - 18,00 h.
  • Ponencia: “Las aventuras de un profesor novato”
    Pablo Gómez. Profesor del Colegio Estrella Toledano (Alcobendas).
    Conferencia para ayudar a los profesores que empiezan en esta bonita pero dura profesión. Se hablará con humor de cómo ganarse al líder de la clase, de qué depende que una clase salga bien o mal, cómo conseguir que los alumnos estén atentos e implicados o cómo hacer atractiva tu asignatura.
18,00 - 18,30 h
  • Pausa - Merienda.
18,30 - 19,30 h.
  • Ponencia: “¿Por qué no debo enseñar como me enseñó mi maestro?”
    José Ignacio Jiménez. Jefe de Estudios del Colegio Claret de Madrid y profesor de UDIMA.
    Se pondrán en valor las nuevas prácticas en educación, reflexionando sobre lo que se viene haciendo desde hace tiempo.
19,30 - 20,30 h.
  • Ponencia: “Profe, ¿Esto para qué sirve?”
    Julián Roa. Profesor de la UDIMA.
    La comunicación trata de demostrar la utilidad de las matemáticas en el día a día utilizando el humor y ejemplos extraídos de la prensa y la TV.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Sam Berns, el adolescente con cuerpo de anciano que cambió la forma de ver el mundo

Sampson ("Sam") Gordon Berns (23 de octubre de 1996 – 10 de enero de 2014) fue un joven estadounidense que padeció progeria y que contribuyó mucho a que se conociera dicha enfermedad.

http://lifeaccordingtosam.com/#/home/


La progeria afecta a pocos centenares de personas de todo el mundo y los niños viven un promedio de 13 años, según la fundación. Pronto se comienza a perder el pelo, grasa corporal, las articulaciones se endurecen.

Ésta es su charla TED muy inspiradora:

 
 
Su historia vital fue el corazón del documental de la HBO «Life According to Sam (La vida según Sam)», que recibió muchos premios de cine, incluso fue preseleccionada para los Óscar de Hollywood.

Berns fue diagnosticado a los 22 meses de edad. Sus padres, los doctores Leslie Gordon y Scott Berns crearon la Fundación de Investigación de Progeria en 1999 para encontrar la causa, el tratamiento y la cura. «No me pongo delante de ti para que te sientas mal por mí, lo hago para hacerte saber que no hay necesidad de que te sientas mal. Esta es mi vida, y la progeria forma parte de ella», explicaba Berns en el propio documental.

lunes, 6 de febrero de 2017

Gran día de motivación en el evento #GrandesProfes con entrevista incluída

El sábado estuve en el evento Grandes Profes que organiza Atresmedia todos los años para motivar a los profesores y me lo pasé muy bien. Además me deben haber visto cara de profesor/escritor porque me han entrevistado dos veces jajaja. También tuve la oportunidad de ver a compañeros míos con los que es un lujo volver a compartir momentos y charlar un poco de todo.


Si alguno quiere ver el evento entero (es bastante largo pero muy interesante) aquí os dejo el link.


Destacar sobre todo la charla que han tenido Carlos Magro, experto en estrategia digital en el sector educativo y creador de co.labora.red. Junto con Dolors Reig, Mago More, experto en aplicación de Realidad Aumentada y Realidad Virtual (RA/RV); y David Calle, ingeniero y profesor YouTuber (el único finalista español a los Global Teacher Prize 2016) han analizado las claves para afrontar la incorporación y desarrollo de la competencia digital en alumnos y profesores.

Con el gran David Calle
Luego el monólogo de Daniel de la Cámara ha sido buenísimo y nos hemos reído mucho.

Hemos tenido un momento bonito en el que todo el auditorio estábamos con los ojos cerrados realizando un ejercicio de mindfullness a manos del monje budista Thubten Wangchen.

Para finalizar y dejarnos con los pelos de punta, ha tocado el violinista Ara Malikian y nos ha hablado de enseñanza y de sus profesores. La última pieza de Bach que ha tocado paseándose por todo el auditorio ha sido espectacular y os recomiendo que lo veáis en este enlace a partir del segundo 4:32:00. A mi se me han puesto los pelos de punta como hacía tiempo...

Como digo en la entrevista, a ver si se hacen más eventos como éste donde se hable de EDUCACIÓN en mayúsculas y se dé la importancia a los profesores que merecemos, que parece que en este país todavía no se nos valora lo sufuciente.

A los que organizan el evento decirles que me gustaría ver algún día a algún profesor de secundaria, primaria o infantil dando alguna charla. A veces, es complicado creernos a los que nos hablan de cómo tenemos que ejercer nuestra profesión si no han pasado por un aula y no saben lo que es estar delante de adolescentes cada día.

Decir también que estuvo muy bien organizado y que me lo pasé muy bien, eché de menos alguna charla de algún profe, pero fue un gran evento que, si sigue así, no me perderé ningún año.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio

Alfredo Corell, profesor de Inmunología de la Universidad de Valladolid (UVa), ha sido capaz. Y el vídeo de su discurso en un evento TEDx está corriendo rápidamente y cosechando unas críticas estupendas en buena parte de la comunidad educativa. ¿Su secreto? Dar muy brevemente las claves para que los docentes puedan innovar en la Universidad, un entorno que él califica de hostil para esa tarea.


Innovar en entornos aún muy tradicionales y conservadores como algunas Universidades, donde el sistema educativo todavia no ha cambiado, sí es posible. Alfredo Corell en este emotivo Talk, lleno de pasion vocacional, identifica el cómplice clave que todo docente hoy parece haber olvidado, los estudiantes. Demuestra como lograr su colaboración, aunar lo mejor de cada uno y sobrepasar juntos los muros físicos de las universidades, hace que hoy sí sea posible innovar, hasta en los entornos educativos más adversos.

Docente universitario e Inmunologo. Alfredo dirige el area de Formacion del Profesorado y de Innovacion Docente de la Universidad de Valladolid, y coordina el proyecto de innovacion docente “Immunomedia”. Desde su llegada a Valladolid, ha puesto en marcha multiples proyectos tanto en el ambito de la investigacion, como del diagnóstico. Destacan InmunoLAB y GECLID. Alfredo, Licenciado y Doctor en Biologia por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor Titular de Inmunologia (acreditado a Catedratico) de la Universidad de Valladolid desde 1999, es además formador de formadores y comunicador vocacional, estando involucrado desde muy joven en la formación.


La conclusión de su charla es clara: se puede innovar a contracorriente. Para eso, subraya Corell, los profesores deben tener muy en cuenta a los “cómplices imprescindibles” del proceso: los alumnos. Todo para desterrar ese modelo antiguo pero que sigue muy vigente en muchas aulas y que se caracteriza por un docente que tiene unos apuntes desde hace 20 años, que pasa por completo de los alumnos y que se limita a leer dispositivas.



jueves, 22 de septiembre de 2016