miércoles, 17 de septiembre de 2014

Un motorista grabó su propia muerte y su madre difunde el vídeo para concienciar

Éste era David, un motorista muy buena persona, que no se metía en problemas al que le gustaba las motos y la velocidad.




Y aquí tenemos a la madre de David que vio como su hijo fallecía en este accidente de moto y decidió publicar el vídeo que grabó su hijo con la cámara sujeta al casco del momento que le causó la muerte. Decidió hacer esto para ver si puede concienciar a motoristas y conductores del peligro de la carretera y de ir más despacio.

La policía, tras ver el vídeo, llegó a la conclusión de que el culpable del accidente fue el propio David quien el momento del choque circulaba a una velocidad de 160 km/h lo que no le permitió ver el cartel que advertía del peligroso cruce en el que finalmente perdió la vida.

El vídeo dice, "la familia de David ha visto el vídeo y siente la necesidad de prevenir más muertes en nuestras carreteras. Es su deseo que estas imágenes sean difundidas con deseo de crear conciencia a motoristas y conductores sobre la seguridad en la carretera".

A ver si es verdad... Piensa que si te pasa algo los que peor lo van a pasar son tu familia y amigos...no les hagas eso.

martes, 16 de septiembre de 2014

Concurso de posts solidarios #soysolidario

Hace poco se pusieron en contacto conmigo desde www.premiosvoluntariado.com para proponerme un reto: escribir un post sobre solidaridad y participar en un concurso solidario en el que el ganador donará 2000€ a una causa solidaria que él elija. Y la idea me pareció bastante buena. Por una parte damos a conocer el blog un poquito más y por otro lado tengo la oportunidad de donar 2000 € a una causa solidaria.


http://www.premiosvoluntariado.com/

Pensando en qué escribir para este concurso me inciden en que sea algo que haga que los jóvenes despierten su sentido solidario para con los demás y ayudemos a fomentar esto. Dado que soy profesor de ESO y Bachillerato en un instituto trato con adolescentes en mi día a día y entiendo esta dificultad de aflorar este "ayudar a los demás" en ellos cuando lo único en lo que que piensan es cuántos "likes" tiene mi foto de Facebook, qué es lo que ha hecho ahora Cristiano Ronaldo en su Twitter o cuál es la última que ha liado Hannah Montana en su última actuación...

Es arduo complicado despertar esta conciencia en estas edades en la que tienen de todo y están acostumbrados a tener tanta información en multitud de diferentes canales ya sea ordenador, tablet, móvil, vídeos, imágenes...su vida va muy rápido...su vida está acelerada...han nacido con internet, pantallas táctiles y redes sociales...quieren aprovechar cada minuto de su tiempo...y no tienen tiempo para esperar a que se cargue una página web y leerla y prefieren buscar esa misma información en Youtube y ver el vídeo en el que se lo explican...

Así que la pregunta del millón sería  
"¿Cómo hacemos para despertar esta conciencia solidaria en adolescentes hoy en día?"

Muchas veces, debido a mi trabajo de profesor, me intento poner en su lugar y pensar como ellos harían...qué necesitaría yo si fuera mi alumno en este momento, qué pienso, qué siento, etc.

Y creo que todo las respuestas pasan por lo mismo: Tecnología. Creo que la respuesta tiene que ser algo relacionado con lo suyo, con lo que ellos se sienten seguros y conocen, la tecnología. Creo que muchas de las cosas de su interés pasan por ella y estar delante de una pantalla y tocar con los dedos una pantalla. Creo que es ahí dónde deberíamos centrarnos.

Así que os contaré lo que hicimos en mi colegio para despertar la solidaridad.

Pedimos a los niños de 5º de primaria que vieran este vídeo de cadena de favores muy bueno:


Después de verlo y comentarlo en clase propusimos el hacer un vídeo parecido haciendo una cadena de favores entre los alumnos de clase: Marta ayuda a Jaime, Jaime ayuda a Alberto, Alberto a Abraham, y así hasta que Clara ayuda a Marta y se cierra el círculo.

- Elaboramos un guión.
- Grabamos las secuencias en vídeo (no sin varias tomas falsas).
- Lo montamos.
- Lo vimos todos juntos un día que vinieron también sus padres.

Imaginaros cómo se sintieron después de verlo. Sus padres orgullosísimos de sus hijos, y ellos, lo más importante, orgullosos también de haber trabajado juntos en algo que luego en vídeo y con música quedaba muy chulo, y todo ello lo habían hecho con el trasfondo de la solidaridad.
Esto hizo que se despertara conciencia solidaria en ellos y trabajamos con ellos durante muchos días todo este lenguaje de ayudar a los demás, a cómo ayudar a los demás, etc.

El "truco" está ahí. Trabajar algo que les gusta: hacer un vídeo, ser actores, elaborar un guión y todo lo que conlleva, pero que la base de todo sea algo solidario.

Elaborando el guión los propios alumnos aportaban ideas de cómo ayudarse entre ellos, y estas cosas, se vieron luego más tarde por sí solas en clase, sin necesidad de estar grabando ningún vídeo. Lo habíamos conseguido, habíamos metido una semilla en el cerebro de estos niños donde la palabra "ayudar" estaba germinando.

Concluyendo, tenemos que meternos en sus cabezas, tenemos que saber cómo piensan y cómo sienten nuestros jóvenes e invitarles a hacer cosas que les gusten hablando en su lenguaje. Su lenguaje ya no es el papel y el boli ni los lápices, es la tecnología. Hay que hablarles a través de su lenguaje para que hagan algo a través de este lenguaje. Así, pienso que llegaremos mucho más a ellos, a sus familias y, en consecuencia, al resto del mundo.

Y como decía Kevin Spacey en la película "Cadena de Favores":

"Pasea la vista por el mundo que te rodea y cambia lo que no te guste.

lunes, 15 de septiembre de 2014

SCiO, un escáner de bolsillo de la composición molecular de los objetos


SCiO es un escáner que te da la composición molecuar de los objetos: frutas, tejidos, materiales, medicinas, plantas, y todo lo que se te ocurra.

Algo curioso e innovador que puede revolucionar el mundo de la alimentación por ejemplo.

Si quieres una visita su página.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Vuelta (al cole) a la rutina

Bueno ya he empezado el colegio (bueno el 1 de Septiembre ya estaba aquí) y hemos empezado con alumnos. Vuelta al cole después de un verano genial tanto para ellos como para nosotros (Asturias, Cantabria, Croacia y Noruega). Hay que pensar en que la vuelta es dura para nosotros y para ellos así que poco a poco.


En bachillerato hay que correr desde el minuto uno y desde el primer día empiezo dando clase y al lío que si no luego se nos echa el tiempo encima.

Tengo desde cursos pequeños de 1º ESO a 2º BACH así que mentalmente es algo lioso porque a mí me cuesta cambiar la forma de dar clase de grandes a pequeños. Me gustan más los cursos mayores y los de 1º ESO para mí son algo complicados porque no sé hablarles "en su lenguaje", me cuesta y tiendo a hablarles con un lenguaje más de mayores.

La rutina es útil para nuestra vida diaria y para tener todo programado y dirigido y así tener que pensar menos. Al principio nos cuesta sí, pero luego ya vamos como un robot y esto nos hace la vida algo más fácil aunque monótona.

Al comienzo de cole hay que sumar que me ido a vivir con mi novia así que comienzo de nueva etapa con mucha ilusión. Convivir siempre es difícil pero con un poco de paciencia y poco a poco vamos a encontrar ese punto perfecto para la convivencia.

Os deseo un buen comienzo de curso/trabajo a todos. Que busquéis un pequeño reto este año, ya sea apuntarse al gimnasio, aprender inglés, ver series, leer un libro, lo que sea... Algo en el que reserves una hora de tu tiempo para tí, exclusivamente para tí. Y a ser posible con más gente.


sábado, 13 de septiembre de 2014

El retrato hiperrrealista de Star Heather Rooney a Robin Williams

 

La artista Star Heather Rooney vuelve con otro de sus retratos hiperrealistas a lápiz de color. Esta vez hace un tributo al recientemente desaparecido Robin Williams.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Frase del fin de semana CV

"Se feliz en este momento. Este momento es tu vida.
Omar Khayyam

The power of optics


Algo que nunca había visto, un "efecto mariposa" cuyo elemento principal es la luz, con lentes, lupas, bolas y proyectores. Aquí el cómo se hizo.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Larry Smith y su charla TED: "Por qué fracasarás en tener una gran carrera"


Puedes seguir poniendo excusas para no hacer lo que te apasiona: que eso sólo lo hacen los genios, que yo no soy Steve Jobs, que quiero seguir siendo buen padre...elige la que tú quieras, pero si no quieres seguir tu pasión es SÓLO porque tú no quieres.

Y cuando tu hijo te diga que quiere ser mago, dile que se lo piense mejor, que no es seguro, que eso no le da mucho dinero, etc. Cuando te conteste que es su sueño y su pasión subirse a un escenario y actuar de mago tú dile que se lo piense mejor que haga una ingeniería porque es bueno en Matemáticas, porque la verdadera razón ya sabes cuál es.

La verdadera razón es que tú no te atreviste a seguir tu pasión cuando tenías su edad y tú no estás dejando que tu hijo siga la suya.

Si tú cometiste ese error como hijo, no dejes que tu hijo lo cometa y anímale a que haga lo que le apasiona.

MUY recomendale para poner a los alumnos en clase.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

You can learn anything


Tú puedes aprender lo que te propongas. Si tienes dificultades con las Matemáticas aquí está Khan Academy una página con vídeos explicativos muy buenos de Matemáticas para ir viendo tu progreso y automáticamente la página te va mandando ejercicios acordes a tu nivel.

Muy recomendable, ya seas alumno o profesor.

Personas exitosas VS personas no exitosas